Estamos a apenas dos semanas de poder jugar al mundo abierto más ambicioso de Rebellion. El estudio británico, conocido por Sniper Elite, estrenará Atomfall el próximo 30 de marzo en un momento tremendamente complicado para la industria en general. Eso sí, el equipo inglés, a pesar de haber trabajado años en este proyecto, no es tan enorme como otros del mercado. Esto es algo que Jason Kingsley, CEO de la compañía, no solo agradece, ya que le permite mantener un control más exhaustivo del proyecto, sino que también admite no entender cómo un desarrollo puede incluir a miles de trabajadores y, menos aún, cómo se pueden gestionar.
En una reciente entrevista con PC Gamer, Kingsley destacó la dificultad de organizar equipos de 2.000 personas, similar a lo que manejan gigantes como Ubisoft o Rockstar para sus juegos masivos, así como la enorme inversión que requieren estos proyectos. «El nivel de organización debe ser abrumador«, mencionó, reconociendo el impresionante resultado de estos juegos, aunque también subrayando su descomunal tamaño.
En este contexto, Rebellion ha evitado los despidos en un contexto de crisis en la industria gracias a un estricto control de costes y al alcance de sus juegos. Kingsley enfatizó que la clave del estudio ha sido su enfoque en proyectos manejables, evitando la trampa de las ambiciones desmesuradas. «A veces decimos: ‘Este juego es demasiado grande‘», explicó, asegurando que esta estrategia ha permitido a Rebellion mantenerse estable en tiempos de incertidumbre.
Atomfall es un juego más pequeño de lo que puede parecer, y está pensado así
Uno de los factores que influyen en la filosofía de Rebellion es el perfil de su público. Kingsley considera que muchos jugadores, él mismo incluido, ya no tienen el tiempo necesario para completar juegos enormes. «Comienzas un juego y, tras 10 horas, te das cuenta de que solo has avanzado un 1%. Pero tienes una familia, trabajo, responsabilidades. Yo mismo tengo una familia«, comentó. Por ello, el estudio busca ofrecer experiencias satisfactorias en menor tiempo, asegurando que los jugadores puedan completar y disfrutar sus títulos.
En ese sentido, Atomfall, el próximo proyecto de Rebellion, refleja esta filosofía. Aunque se trata de un mundo abierto, su diseño está pensado para ofrecer una experiencia accesible y digerible, sin la necesidad de invertir cientos de horas. Este enfoque contrasta con la tendencia de juegos gigantescos que, aunque impresionantes, pueden resultar inabarcables para muchos jugadores.
La visión de Rebellion no solo resuena con los jugadores de mayor edad, sino también con una industria que enfrenta despidos y recortes. Mientras algunos estudios buscan crear los mundos más grandes posibles, Rebellion prefiere enfocarse en experiencias manejables y satisfactorias. En un sector en constante cambio, esta estrategia podría ser la clave para una mayor estabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
En 3DJuegos | «Me disculparé de antemano». Kojima pide perdón porque Death Stranding 2 tendrá a un personaje muy «ridículo»
–
La noticia
«Tú y yo tenemos una familia», y por eso su nuevo mundo abierto apocalíptico no te secuestrará cientos de horas
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
Deja un comentario