Es innegable que la inteligencia artificial se ha convertido en el fenómeno tecnológico más importante de los últimos años. Un ejemplo de ello es la destilación, una práctica que enfrenta a China y Estados Unidos con un objetivo: evolucionar su industria sin malgastar recursos. Por este motivo, como consecuencia directa del auge de la inteligencia artificial, tanto países como compañías buscan la forma de subirse al carro de la IA. Y, como era de esperar, dicha posición ha afectado a gigantes de la talla de Amazon, la firma norteamericana que ya dedica gran parte de sus esfuerzos a esta vertiente tecnológica.
Como señala TechCrunch, Vishal Sharma (vicepresidente de AGI en Amazon) confirmó que prácticamente ninguna parte de la empresa está exenta del impacto de la IA. Así, la firma no solo integra la inteligencia artificial en Amazon Web Services (AWS), sino que también saca partido a la misma en campos como la robótica en sus almacenes o la asistencia virtual a través de Alexa. Por ello, si tenemos en cuenta que Amazon cuenta con cerca de 750.000 robots en sus almacenes para tareas como recolección u organización de productos, podemos decir que se ha convertido en una de las empresas que más apuestan por la IA.
Diferentes enfoques para la misma tecnología
En diciembre, AWS lanzó una nueva familia de modelos generativos de texto llamada Nova, una pequeña muestra de la diversificación de productos de la marca. Así, no existe un modelo único que sirva para todo, ya que mientras Alexa necesita respuestas rápidas y precisas, otros casos pueden requerir generación de vídeo. Por ello, Sharma ha expresado sus dudas sobre los modelos de código abierto, ya que cree que reducir la necesidad que existe en torno a estos no es realista por un motivo: se necesita más inteligencia en diferentes escenarios.
De esta forma, Amazon está buscando la forma de sacar partido a las bondades de la IA a través de diferentes frentes. Uno de ellos es la construcción de un clúster gigantesco de computación con chips Trainium 2, una tarea que están realizando junto a Anthropic que les ha llevado a invertir 8.000 millones de euros. Además, el propio Sharma asegura que Amazon no debe temer la competencia con China, ya que la empresa está abierta a cualquier tecnología que beneficie a sus clientes. Y ello, sumado a que reconoció que llevan 25 años centrados en sacar partido a la IA, lleva a Amazon (según la visión de Sharma) a gozar de una posición privilegiada.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Amazon cierra en 2025 un servicio que nadie ha usado en 14 años, pero que llevaba funcionando casi en secreto desde 2011
En 3DJuegos | Amazon sorprende con una decisión drástica para los usuarios de Kindle y anuncia que entrará en vigor la próxima semana
–
La noticia
«No hay una parte que no esté afectada»: el jefe de IA de Amazon profundiza en la importancia de esta tecnología en su compañía
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
Deja un comentario