Tras el terremoto cinematográfico vivido en la noche de los Oscar, los devotos del séptimo arte siguen debatiendo en torno a películas como Anora, The Brutalist o Emilia Pérez, ya que estas se convirtieron en las grandes protagonistas de la noche más importante del cine. De hecho, otras cintas como Wicked también gozaron de prestigio y popularidad, pero un aspecto presente en dos de las películas más nombradas ha llamado la atención de la mayoría de los usuarios. ¿El motivo? Muy sencillo: la presencia de la inteligencia artificial en dos producciones premiadas.
Hace unas semanas estalló la polémica en torno a The Brutalist a raíz del uso de la IA generativa, pero esta cinta no fue la única: Emilia Pérez y Dune: Parte Dos también apostaron por la inteligencia artificial. Por ello, como indica Business Insider, la ceremonia más reciente de los Oscar podría haber tenido mucha influencia en la aceptación de esta tecnología en la industria, ya que a pesar de las críticas de cineastas y actores, la Academia decidió premiar a estas producciones. De hecho, están estudiando su postura al respecto y, como consecuencia directa de ello, es probable que en futuras ediciones las productoras tengan que reconocer el uso de inteligencia artificial.
Diferencia entre la IA y el CGI
La presencia de la IA en las películas podría afectar la manera en que los jurados evalúan tanto las actuaciones como la calidad artística de las cintas, ya que The Brutalist apostó por utilizar inteligencia artificial para arreglar el acento de Adrien Brody al hablar húngaro. De hecho, a diferencia del CGI, la IA es capaz de automatizar partes del proceso creativo sin intervención humana, un aspecto que preocupa a los trabajadores de la industria. Ello, sumado a que la IA se convirtió en un tema central en las huelgas de actores y guionistas, ha llevado a que el foco en torno a esta herramienta vuelva a estar en el candelero público.
Sea como fuere, empresas como Lionsgate ya están invirtiendo en inteligencia artificial para desarrollar nuevos modelos de producción basados en su catálogo de películas. Por ello, la pregunta no es si Hollywood llegará a adoptar a la IA como parte intrínseca de sí misma, sino qué tan rápido lo hará y con qué regulaciones. No obstante, a pesar de la integración de la inteligencia artificial en la industria, una premisa parece clara: los estudios se centrarán en mantener el equilibrio entre la IA y la creatividad humana. Por ello, la visión artística de los directores, productores, guionistas y actores seguirá siendo fundamental.
Imagen principal de 3DJuegos
–
La noticia
Los Oscar 2025 y los premios a The Brutalist y Dune: Parte 2 dejan clara la nueva tendencia de Hollywood con el uso de la IA
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
Deja un comentario