Viendo los últimos estrenos de Marvel Studios, resulta complicado decir esto, pero Marvel sabe lo que quieren sus fans. Y los fans de Daredevil, desde luego, queríamos esta serie. La necesitábamos. Daredevil: Born Again es la apuesta del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) para traer de vuelta a Matt Murdock, interpretado de nuevo por Charlie Cox. La serie retoma la historia del justiciero ciego aproximadamente tres años después del final de la serie de Netflix, aunque con un enfoque renovado que busca integrarlo plenamente en la continuidad del UCM retomando a los personajes allí donde los vimos por última vez.
Daredevil: Born Again es una serie de televisión desarrollada para Disney+ que marca el regreso de Matt Murdock, el icónico justiciero ciego de Marvel. La serie está creada por Dario Scardapane, Matt Corman y Chris Ord, y es la decimotercera producción televisiva del UCM bajo la supervisión de Marvel Studios. El desarrollo de Daredevil: Born Again ha atravesado varias fases y cambios creativos significativos. Originalmente, en 2022, Corman y Ord fueron designados como guionistas principales y responsables de la serie, con un tono más ligero y una estructura episódica. Sin embargo, en septiembre de 2023, Marvel Studios optó por un reinicio creativo y reemplazó a Corman y Ord, junto con los primeros directores asignados. Fue entonces cuando Dario Scardapane asumió el papel de showrunner y se incorporaron Justin Benson y Aaron Moorhead como directores principales. Su llegada trajo consigo un enfoque más adulto y oscuro, alineado con la serie original de Netflix, e hizo que la historia se desarrollara de forma más continuista con respecto a la serie anterior.
La máscara no hace al héroe
Desde su primer episodio, la serie muestra una narrativa brutal. A nivel de efectos especiales, puede que sea un poco regulinchi, pero el planteamiento inicial es demoledor y toda una declaración de intenciones heredera de aquellas inolvidables peleas en plano secuencia por el pasillo en la primera temporada de Netflix, o de las escaleras en la segunda. Es, en esencia, un resumen perfecto de lo que uno puede esperar de Daredevil en su mejor versión: Mientras a Matt Murdock le quitan pedazo a pedazo todo lo que tiene en la vida, su alter ego de Daredevil no deja de recibir (patadas, puñetazos, navajazos y palizas varias). Y nadie recibe como Daredevil, excepto, tal vez, Spider-Man, pero a él le picó una araña radiactiva.
Para encontrar a la mejor versión de Daredevil hay que encontrar la peor de Matt Murdock
Pero si hay algo que hace que Born Again funcione, es la figura de Kingpin. D’Onofrio vuelve a demostrar por qué su interpretación de Fisk es una de las mejores decisiones de casting en la historia de Marvel Studios, si no la mejores. Su presencia es tan grande que incluso cuando no está en pantalla, todo en la serie orbita a su alrededor. Sinceramente creo que viene a ser a los villanos lo que Tony Stark y Robert Downey Jr. a los héroes.
La química entre Murdock y Fisk es el verdadero motor de la serie. En la rueda de prensa de presentación de Born Again, Cox y D’Onofrio admitieron que, aunque sus personajes apenas comparten escenas juntos, la química entre los dos es enorme. Hay más magia en dos buenos actores sentados durante unos minutos en una cafetería que seguramente en todas las últimas series de Marvel. Los dos actores coinciden en que «cuanto mejores amigos son, más fácil les resulta odiarse».
Matt Murdock y wilson fisk, enemigos íntimos
Aterradora, oscura y espeluznante
Si bien el título de la serie hace referencia a la legendaria etapa de Frank Miller en los cómics, la verdad es que Born Again toma muy pocos elementos de aquella historia. Lo que sí entiende a la perfección es que lo importante en lo importante es Matt Murdock, no Daredevil. La serie pone un gran énfasis en el dilema moral del personaje y en la diferencia (que la hay) entre la ley y la justicia, un tema que siempre ha sido clave en las mejores historias del personaje y que resulta muy obvia si pensamos que el protagonista es un abogado católico practicante que se convierte en un violento vigilante vestido de demonio. La serie hace un fenomenal retrato del vigilante, un fuera de la ley que hace lo correcto cuando el sistema no es capaz y las consecuencias de ello: La exploración del perdón y el castigo también está muy presente en la trama, dejando claro que no todo es blanco o negro o rojo en el mundo de Daredevil.
Hablando de castigo, Frank Castle, The Punisher, también regresa a la serie. No quiero dar demasiados detalles sobre su papel en la historia, pero el hecho de que Marvel se haya atrevido a mostrar a policías corruptos con la calavera de Punisher tatuada, algo que por increíble que parezca bebe de nuestra propia realidad, es una declaración de intenciones bastante contundente y un inesperado posicionamiento político, por si lo de hacer de Kingpin un importante cargo público no lo fuera ya.
La relación entre Murdock y Castle es uno de los aspectos más interesantes de la serie. Daredevil sigue siendo un hombre dispuesto a arder con tal de hacer lo considera correcto, mientras que Punisher ha dejado todo eso muy atrás y se ha convertido en una máquina de ejecución imparable para el que solo hay una misión, un lote, dos lotes, centavo y diez centavos. Ya sabéis de lo que os hablo. Al menos uno de los dos es sincero consigo mismo, aunque sea una sinceridad homicida. Es una dinámica fascinante que ha sido explorada en los cómics y en la segunda temporada de la serie de Netflix y que aquí se desarrolla de manera magistral en apenas una escena tremendamente bien escrita.
Born Again es una serie casi impecable de Daredevil
Ahora bien, no todo es perfecto en Born Again. Los problemas de producción que llevaron a la reestructuración de la temporada han dejado su marca. Algunos momentos parecen algo forzados, como el guiño a Ms. Marvel, pero al menos están resueltos con cierta elegancia. También hay un intento por explorar la parte más superheroica y pijamera del personaje, pero de manera algo torpe. El episodio del atraco al banco, por ejemplo, recuerda a las mejores películas de acción de los 80, pero vista en el conjunto de la serie, este episodio, el quinto, parece puro relleno de almohada.
Otro aspecto cuestionable es la introducción de Muse como villano secundario. Su presencia parece más una excusa para ofrecer escenas de acción para aquellos espectadores que se aburren cuando hay gente hablando y no dándose puñetazos o esquivando balas. No es que el personaje esté mal, pero su trama no aporta demasiado a la narrativa principal.
Pensada para los fans
Born Again está claramente diseñada para los fans del Daredevil de los años 80, y la serie lo demuestra en cada guiño. ¡Incluso me ha parecido ver al legendario dibujante John Romita Jr. haciendo un cameo! La intención es evidente: crear una versión moderna del personaje sin perder su esencia. Puede que no sea el Born Again de Frank Miller, pero sí mantiene una idea fundamental del personaje: para encontrar a la mejor versión de Daredevil hay que encontrar la peor de Matt Murdock.
Hay más magia en dos buenos actores charlando en una cafetería que seguramente en todas las últimas series de Marvel
Por si fuera poco, la serie también acierta en su apartado sonoro. Uno de los momentos más memorables incluye un temazo de Nick Cave que no solo delataba muy buen gusto, también encaja a la perfección con el momento en el que suena. Un consejo: si puedes verla con unos buenos auriculares, hazlo para sentir cada latido del corazón y cada puñetazo como propios. Un último consejo: nunca viene mal volver a ver la serie de Ojo de Halcón.
En definitiva, Daredevil: Born Again es la serie que los fans del personaje esperaban, y que sin duda merecemos. Marvel y Disney por fin han hecho justicia al violento vigilante de la Cocina del Infierno, que además de ser un luchador implacable, resulta ser un muy buen abogado. Y por si tenías dudas, sí, hay escena poscréditos. La serie llega en exclusiva a Disney+ el 5 de marzo. No os la perdáis.
En 3DJuegos | Marvel juega con los deseos de los fans sobre el regreso de la Bruja Escarlata y la lía con los seguidores del UCM
En 3DJuegos | Llevo leyendo cómics de Marvel más de 30 años, pero por culpa de Deadpool y Gwen Stacy voy a dejar de hacerlo
–
La noticia
La nueva serie de Marvel es también la mejor de su historia. Llevo 30 años leyendo sus cómics y por fin Daredevil Born Again cobra vida como merece
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
Deja un comentario