«Esas mierdas arruinan juegos». El padre del juego mejor valorado de 2025 deja claro su odio a las microtransacciones y a ‘mentir’ a sus jugadores

"Esas mierdas arruinan juegos". El padre del juego mejor valorado de 2025 deja claro su odio a las microtransacciones y a 'mentir' a sus jugadores

Josef Fares pasó de ser un director de videojuegos polémico por sus declaraciones sinceras, directas y, para algunos, controvertidas, a convertirse en uno de los creativos más interesantes del panorama contemporáneo. El autor sueco-libanés sorprendió a propios y extraños en 2021 con It Takes Two, un juego laureado que ganó el GOTY ese mismo año, y ahora parece dispuesto a romperlo todo con su proyecto más ambicioso: Split Fiction. Eso sí, para Fares, aunque la cooperación y el humor son parte inherente de sus proyectos, hay algo que no lo es: las microtransacciones, las cuales considera una «mierda» que arruina el diseño de cualquier juego.

En una serie de preguntas y respuestas para Fall Damage, el creativo respondió a un jugador que alabó su último juego con el comentario: «Sin cajas de botín, sin microtransacciones, sin esas tonterías. Esas son palabras que resuenan en mi cabeza», con un clarísimo mensaje en contra de estos modelos de negocio. Según Fares, estos modelos no solo están impulsados por la necesidad de seguir generando dinero, sino que también perjudican la creatividad y afectan la experiencia de los jugadores, algo que el desarrollador no piensa permitir en sus proyectos.

«Esa es la filosofía de lo que hacemos en Hazelight«, añadió Fares en respuesta al apoyo del jugador, poco antes de afirmar que «cada vez que tomas una decisión mecánica pensando en el dinero, es un problema y frena a la industria desde un aspecto creativo». Para el autor, la idea de empeorar la experiencia jugable de un jugador que ha decidido invertir su dinero en un proyecto no encaja con sus valores a la hora de expresar arte, en este caso, desarrollar un videojuego.

Para Fares, las compañías tergiversan su mensaje para hacernos pagar

De hecho, va un poco más allá en este aspecto. Hablando con Inverse sobre el mismo tema, Fares dejó claro que muchas compañías se apresuran a afirmar que sus microtransacciones no afectarán a la jugabilidad, pero según él, esto no es cierto. «Mira, si quieres hacer esto por dinero, hazlo», dijo, dejando claro que no se debe engañar al jugador con ideas que no encajan con la creatividad de un proyecto.

Split Fiction

«Aún hay decisiones que tomar de todo tipo», citó, refiriéndose al momento en que un estudio decide, en pleno desarrollo, incluir métodos de pago adicionales por contenido secundario. «Es posible que haya que pagar dinero para continuar jugando o para jugar de cierta manera, y eso es lo que me cabrea». En este contexto, Fares mencionó a Nintendo como un ejemplo de cómo es posible equilibrar la rentabilidad con la creatividad. A pesar de ser una empresa con intereses comerciales y accionistas, la compañía japonesa sigue apostando por la innovación y la pasión en sus juegos.

No es la primera vez que Fares se mantiene firme en sus principios creativos; anteriormente descartó la idea de hacer una secuela de A Way Out a pesar de su éxito, optando por desarrollar It Takes Two en 2021. Ahora, con Split Fiction, el que hasta ahora es el juego mejor valorado de 2025, superando a Kingdom Come: Deliverance 2 y Monster Hunter Wilds en Metacritic, el autor prevé seguir rompiendo el mercado.

En 3DJuegos | Los nuevos God of War son increíbles pero hay algo que nunca consiguieron replicar de la mitología griega

En 3DJuegos | «Esto es muy injusto». EA tiene una suscripción para jugar de salida a sus nuevos juegos, pero con Split Fiction no ha cumplido su palabra


La noticia

«Esas mierdas arruinan juegos». El padre del juego mejor valorado de 2025 deja claro su odio a las microtransacciones y a ‘mentir’ a sus jugadores

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario