George Clooney lleva 23 años lamentando el fracaso de esta peli de ciencia ficción: «El público esperaba gente desnuda»

George Clooney lleva 23 años lamentando el fracaso de esta peli de ciencia ficción: "El público esperaba gente desnuda"

Entre finales de los 90 y principios de 2000, George Clooney era una auténtica estrella, una máquina de hacer dinero en la que diamantes en bruto como Dwayne Johnson no dudaban en fijarse para lanzar sus carreras. Pero por mucho aura que tengas ante la audiencia hay veces que un proyecto está condenado a fracasar, y esto fue lo que le pasó al actor de Urgencias con el remake de Solaris en 2002.

A priori la película tenía bastante ingredientes para ser un éxitazo. Reimaginaba una cinta de culto entre cualquier fan de la ciencia ficción, como es el clásico soviético de Andrei Tarkovsky basado en la novela homónima de Stanislaw Lem, contaba con un director (Steven Soderbergh) que venía de firmar dos taquillazos consecutivos, especialmente con Ocean’s Eleven, y como hemos dicho tenía en George Clooney un potente atractivo para sentar culos en los cines. Por si fuera poco de productor estaba el rey midas de la ciencia ficción, James Cameron.

¿Por qué fracasó Solaris en 2002?

¿Qué pasó entonces? De acuerdo al propio George Clooney, el fracaso del film pudo venir derivado de una estrategia de marketing equivocada y precipitada: «Sabíamos que era una película polarizadora que no estaba diseñada para ser un éxito de taquilla. El problema es que nos vimos obligados a empezar a venderla muy rápidamente. Realmente no pudimos publicitarla como la peli que es, así que la audiencia (…) esperaba una gran thriller de acción con gente desnuda«.

Esto es un problema porque la gente llega al cine para ver algo completamente distinto y claro, luego se enfada. Entiendo por qué sucedió esto. Es una lástima porque me obligó a estar tres días de entrevistas en las que cada pregunta era: ‘¿Has estado entrenando?’. Y no creo que esa sea la cuestión de esta película. Esto trivializa todo lo que hizo Steven en la película, y trivializa todo lo que yo intenté hacer al protagonizarla». Declaraciones a la BBC (vía FILMSTARTS)

Solaris

El momento al que hace alusión la también estrella de Batman & Robin tiene que ver con una filtración de 20th Century Fox semanas antes de su estreno en la que se decía que Solaris había sido calificada como no apta para menores de edad porque se podía ver en una escena el culo de Clooney. «Me parece algo gracioso porque estamos tratando de hablar de cosas a una escala mucho mayor, con una historia que contiene preguntas sobre el cosmos y todo se reduce a un fragmento de audio de 30 segundos donde digo: ‘Sí, hice ejercicio'», recordaba el actor.

En Solaris, más que un thriller erótico de acción espacial lo que tenemos es una profunda meditación existencialista sobre la culpa y la pérdida donde el Dr. Kelvin (Clooney) recibe una llamada pidiendo ayuda proveniente de una base espacial y emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles que no entusiasmó lo más mínimo a la audiencia, ni por aquel entonces ni ahora.

Con un presupuesto de 47 millones de dólares solo pudo recaudar 40 millones, mientras su valoración en IMDb es de un 6,2/10, muy lejos del 7,9/10 del film original. Mejor le fueron las cosas una década después con Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón, que ganó varios Oscar y recaudó 723,2 millones de dólares con una propuesta de ambientación espacial con Sandra Bullock como estrella.

En 3DJuegos | Dicen que es un tostón de ciencia ficción, pero está gratis en streaming y deberías verla si buscas algo con sabor a Alien

En 3DJuegos | Es un milagro que puedas ver esta película de ciencia ficción casi desconocida, pero te fascinará a poco que te encante Dune


La noticia

George Clooney lleva 23 años lamentando el fracaso de esta peli de ciencia ficción: «El público esperaba gente desnuda»

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Marcos Yasif

.

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario