No existe una sola compañía capaz de competir contra TSMC en el campo de los semiconductores. Desde hace años, la firma taiwanesa lidera con mano de hierro el sector, pero su dominio podría tambalearse a raíz de un recorte multimillonario que anunciaron los dirigentes del país asiático. No obstante, los lazos que mantiene con firmas como NVIDIA o Apple le colocan en una posición de privilegio. Y, por desgracia para esta última, dicha posición le brinda la oportunidad de negociar al alza a la hora de vender sus productos estrella.
Como señala TechSpot, las obleas de 3 nm que fabrica TSMC para los chips A18 Pro que utiliza Apple ahora cuestan 17.500 euros, muy por encima de los 4.800 euros que pagaba por los chips de 28 nm hace poco más de una década. Así, desde el año 2013 hasta hoy, el coste por mm² ha aumentado de 0,06 euros hasta 0,24 euros, un aspecto que refleja el aumento del valor a raíz del uso de procesos más avanzados. De hecho, mientras que el A7 tenía 1.000 millones de transistores, el A18 Pro cuenta con una potencia de procesamiento mucho más elevada gracias a sus 20.000 millones de transistores.
Enfoque en la eficiencia energética
Desde hace años, los avances han estado más centrados en la eficiencia energética que en la reducción del tamaño. Hace más de una década, la evolución ofrecía mejoras drásticas gracias al paso de los 28 nm a los 20 nm y, a su vez, a los 16 nm. Por ello, Apple ahora está centrada en optimizar el rendimiento por vatio en lugar de buscar aumentos significativos en el rendimiento bruto, ya que las limitaciones físicas provocan que sea cada vez más difícil reducir el tamaño de los chips.
A lo ya citado, debemos sumar que Apple es el único cliente de TSMC que paga por obleas funcionales en lugar de obleas completas, un aspecto que le otorga una ventaja competitiva sobre sus competidores en costes de fabricación. Sin embargo, a medida que crecen los avances en rendimiento, las mejoras en densidad se ralentizan y, por ello, los costes son cada vez más altos. Así, Apple se ve en una encrucijada que, a la postre, podría derivar en un aumento de los precios de sus productos que afectará de forma directa a los bolsillos de los trabajadores.
En 3DJuegos | Las Vision Pro agotan la paciencia de Apple y la compañía cesa la producción de sus gafas por dos motivos de peso
En 3DJuegos | Apple cava la tumba del Lightning en Europa con una decisión basada en los puertos USB-C y su importancia
Imagen principal de Bartosz Kwitkowski (Unsplash)
–
La noticia
Apple paga por sus chips casi 4 veces más que en 2013 y los usuarios podrían pagar los platos rotos con subidas de precio
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
Deja un comentario