Lo llaman frugalidad orgullosa y, contra la opulencia de generaciones anteriores, la Generación Z y los Milenial lo han convertido en el último fenómeno de China y su red Xiaohongshu. Mientras la crisis laboral hace mella en el país, los jóvenes han optado por capear la situación como si fuera un desafío.
Entre los más de 300 millones de usuarios activos de la popular plataforma, en la que la Generación Z supone prácticamente el 50% del total, la tendencia ha llevado a los jóvenes chinos a compartir cómo sobreviven un mes con menos de 70 dólares en alimentación mediante fotos de sus platos y el coste asociado de los ingredientes.
La frugalidad orgullosa de los jóvenes chinos
Atrás quedan ya las tendencias que iban justo en la dirección opuesta, con altares en redes sociales hacia el consumo desenfrenado en forma de marcas de lujo, bolsos de diseño y superdeportivos. Con un giro hacia la cultura del ahorro, quienes pierden su trabajo, o salen de la universidad para toparse con un panorama laboral complicado, se van sumando al desafío.
Entre los ejemplos hay ingenieros que se unieron al reto descubriendo que podían gastar menos de 20 yuanes al día (unos 2,60 euros diarios al cambio actual) en forma de sopas y arroz frito, alcanzar meses en los que podían mantenerse con unos 332 yuanes (43,29 euros), o incluso empezar a ahorrar para comprar una casa o mudarse de ciudad en busca de más y mejores oportunidades laborales.
Buscando rascar el lado bueno de una situación preocupante, los jóvenes de la Generación Z y los Milenial reconocen que cambiar las entregas a domicilio por aprender a cocinar les hacen ser más conscientes de lo que gastan, les ayuda a no vivir de sueldo en sueldo, y también ha conseguido que coman más sano.
Imagen | Violcafe en Midjourney
–
La noticia
Para la Generación Z de China la crisis laboral ha empujado a los jóvenes a un mismo desafío: vivir con menos de 70 dólares al mes para alimentos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
Deja un comentario