Muchos ya han olvidado este fiasco de fantasía con dragones. Cerca de 20 años después por fin podríamos ver a Eragon en pantalla como lo imaginó su creador

Muchos ya han olvidado este fiasco de fantasía con dragones. Cerca de 20 años después por fin podríamos ver a Eragon en pantalla como lo imaginó su creador

Nos encanta disfrutar de historias de fantasía con dragones. Ahí está el éxito de Juego de Tronos, o el de Cómo entrenar a tu dragón que se prepara para estrenar su remake live-action este próximo año. Pero también hemos tenido fiascos muy dolorosos, como la infame Dungeons & Dragons del año 2000 o la adaptación a cines de Eragon. Es de este último film del que quiero hablaros en este tema.

¿Te acuerdas de esta peli? Muy posiblemente no, a menos que no fueras, como es este servidor, un ferviente lector de las novelas originales escritas por Christopher Paolini que padecimos con cierto enfado la muy desacertada superproducción de 20th Century Fox dirigida por Stefen Fangmeier (su único film como realizador). Y no era para menos, los poco más de 100 minutos de metraje fueron a todas luces insuficientes para condensar las casi 550 páginas del primer libro de la saga. El esqueleto de la historia, protagonizada por un joven granjero llamado Eragon que descubre un misterioso huevo de dragón y comienza un épico viaje lleno de magina, misterio y aventuras, se mantuvo, obviamente, pero sí que se eliminó varias tramas, otras fueron alteradas, y se modificaron algunos personajes.

¿Lo que quedó? Una epopeya de fantasía bastante genérica, sin alma y buenos personajes a pesar de contar en su elenco con Jeremy Irons, Sienna Guillory, Djimon Hounsou y John Malkovich, además de Edward Speleers como Eragon

Ciclo El Legado (edición estuche con: Eragon | Eldest | Brisingr | Legado) (Best Seller | Ficción)

Es posible que George R.R. Martin, que por aquellos años no paraba de decir ‘no’ a cada estudio de Hollywood interesado en hacer una peli de Juego de Tronos, viera en este film un motivo más para no dar el brazo a torcer y esperar a HBO, porque pocas obras literarias que recuerde han sido tan mutiladas como lo fue Eragon. Aún así, Eragon fue un pequeño éxito comercial al recaudar 250 millones de dólares con una inversión de 100 millones, lo que ha motivado que Disney, 18 años después, haya querido darle una nueva oportunidad a la saga. ¿Cómo?

Eragon tendrá una segunda oportunidad

Desde Disney+ no quieren vivir en exclusiva de Marvel Studios y Star Wars y han rebuscado entre viejas adaptaciones de 20th Century Studios para potenciar su portfolio de series de televisión. De ahí ha surgido, con bastante éxito, un reboot de Percy Jackson y los dioses del Olimpo renovada por una segunda temporada, y de ahí se espera que llegue una nueva versión de Eragon que logre evitar, gracias a las bondades que ofrece este formato, gran parte de los problemas del filme.

Eragon

Para ello, la primera decisión que tomaron desde Disney al anunciar el desarrollo de esta segunda adaptación de Eragon fue contar con Christopher Paolini, padre de la criatura, que hace unos meses defendía así por qué esta vez los fans de su obra quedarán contentos: «Con esta nueva adaptación quiero, o eso me gustaría lograr, captar la esencia de los personajes, la emoción de la historia, la grandeza de sus escenarios. La peli falló aquí, ya que eliminó muchos de los elementos que hacían de Eragon algo único. Hay que aprovechar lo que le hace especial».

No le falta razón. Al eliminar tantas cosas en el film original, lo que quedó es una aventura genérica de fantasía con héroes, dragones y algunas batallas. Pero, ¿lo puede lograr? ¿Cambiará la serie la sensación que se llevaron los espectadores al ver Eragon en 2006? Christopher Paolini puso en una entrevista varios ejemplos:

«Un ejemplo muy pequeño, digo pequeño pero en realidad es grande, son las localizaciones. Eragon y sus compañeros acaban viajando a un lugar donde hay montañas absolutamente gigantescas, de unos 16 kilómetros de altura, que existen en este mundo por un razonamiento mágico (…) Eliminaron eso por completo, así como el hecho de que si ves la peli, nunca podrás adivinar que hay elfos y enanos porque no hay nada que los identifique». Radio Times

«El film original no es realmente una mala peli, pero falla porque no es una gran adaptación», comenta en definitiva el escritor de los libros. A pesar de todo, si te apetece darle una oportunidad, hoy, 18 de diciembre, puedes ver Eragon por FDF a partir de las 22:55 (hora peninsular). También está disponible por Disney+.

En 3DJuegos | Anastasia es una de las mejores pelis de Fox, pero casi nadie recuerda que tuvo un spin-off con Bartok como protagonista

En 3DJuegos | Tengo una relación tóxica con Brandon Sanderson: me gusta como autor pero me presiona para leer más de lo que puedo asumir


La noticia

Muchos ya han olvidado este fiasco de fantasía con dragones. Cerca de 20 años después por fin podríamos ver a Eragon en pantalla como lo imaginó su creador

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Marcos Yasif

.

This user hasn not filled out his biographical info.

No comments

Deja un comentario