Han Solo disparaba primero. Ese fue uno de los matices y detalles que se perdieron para siempre con las Ediciones Especiales de Star Wars. Estas nuevas versiones «mejoradas» de las películas no solo supusieron un lavado de cara técnico digital para la trilogía original de la Guerra de las Galaxias, también la desaparición para siempre de las versiones originales de Star Wars que llegaron a los cines. ¿Para siempre? Bueno, ese es un concepto muy grande, y gracias a los fans, estas versiones históricas han sobrevivido incluso contra los deseos de George Lucas.
Para algunos, la versión que George Lucas había dado por definitiva no era la que recordaban, una versión que fue modificada en 1997 con nuevos efectos digitales, escenas adicionales y, sobre todo, un tono ligeramente alterado que, aunque buscaba modernizar la franquicia, dejó de lado una atmósfera cinematográfica que para muchos resultaba inigualable.
No obstante, y a pesar de que el propio Lucas cambió su percepción sobre su propia obra, las versiones originales de Star Wars han sobrevivido gracias al esfuerzo colectivo de una comunidad de fans que, lejos de rendirse ante los cambios, lucharon para preservar la versión que vieron en los cines por primera vez. A través de un complicado proceso de restauración y recopilación de materiales, estos guerrilleros de la historia del cine han logrado preservar la versión original de Star Wars que llegó a los cines en 1979 y darle nueva vida.
El proceso de restauración de las versiones cinematográficas originales de Star Wars
La restauración de las versiones originales de Star Wars ha sido un proceso largo, arduo y, a menudo, clandestino. A medida que Lucasfilm fue introduciendo modificaciones en las Ediciones Especiales, y en posteriores versiones domésticas, incluyendo que se puede ver ahora en Disney+, estos apasionados aficionados comenzaron a preguntarse si alguna vez podrían ver nuevamente la versión original, aquella que solo existía en los recuerdos y en algunas copias desgastadas en celuloide que ya empezaban a degradarse y perderse para siemore. Tras los cambios introducidos en 1997 Lucasfilm se olvidó permanentemente las versiones del 77, haciendo casi imposible el acceso comercial a la versión cinematográfica tal como se vio el día del estreno de la película.
Sin embargo, a pesar de las dificultades legales y la falta de apoyo oficial, un grupo de comprometidos amantes de La Guerra de las Galaxias comenzó a trabajar en la restauración de la película y su preservación digital a la mayor calidad posible. Esta restauración no solo implicó la digitalización y mejora de las imágenes, sino también una enorme cantidad de trabajo para devolver la película a su estado más cercano posible al original. Fue un desafío técnico monumental, especialmente considerando la falta de material de referencia de alta calidad. Y es que acceder a copias originales en celuloide de la película depende en muchos casos de la generosidad de coleccionistas.
Uno de los principales responsables de este esfuerzo es Petr Harmácek, quien lideró el proyecto conocido como las Despecialized Editions. Harmácek y su equipo, conscientes de que los metrajes originales completos de las películas, como las bobinas de 35 mm, no eran de fácil acceso, tuvieron que recurrir a fuentes alternativas y técnicas de restauración innovadoras. Una tarea casi tan titánica como construir la Estrella de la Muerte.
El origen de los materiales
El primer obstáculo al que se enfrentaron fue la falta de acceso a copias de alta calidad de las películas originales. Los materiales de 35 mm originales se han degradado a lo largo de los años, y muchas de estas copias incluso se dañaron de tanto ser proyectadas durante los años 70 y 80. Además las copias preservadas en VHS, las últimas versiones comerciales de la película original, y otros formatos no ofrecían la calidad necesaria para realizar una restauración efectiva. Fue entonces cuando comenzó a gestarse un esfuerzo colectivo de la comunidad de fans. A través de intercambios privados y el acceso a grabaciones y copias de las ediciones originales de oscura procedencia, se recopilaron los materiales con los que trabajaron.
Por ejemplo, muchos de los archivos utilizados por Harmácek y su equipo provenían de grabaciones de la primera emisión televisiva de las películas, que fueron realizadas en cintas que no se habían tocado desde su emisión inicial. Si bien estas grabaciones no eran de calidad perfecta, ofrecían una base sobre la que trabajar. La restauración comenzó con un análisis exhaustivo de estas copias, y fue en este punto donde el trabajo de los restauradores entró en su fase más técnica.
La comunidad también se apoyó en grabaciones que se realizaron durante la proyección de las películas en sus estrenos en cines. No penséis que lo de la piratería es cosa de ahora: tus viejas cassettes de Black Sabbath y AC/DC también son piratas, recuerda. Algunos aficionados lograron grabar estas proyecciones utilizando cámaras y material de grabación de la época, lo que permitió obtener una visión más fiel de la película en su estado original.
El proceso técnico de restauración
El proceso técnico de restauración llevado a cabo por Harmácek y su equipo fue un trabajo minucioso que implicó varios pasos complejos. En primer lugar, se digitalizaron las copias de las cintas de VHS y las grabaciones de la televisión para convertirlas en archivos de alta definición. Sin embargo, la calidad de estas grabaciones no era ideal, por lo que el siguiente paso fue aplicar técnicas de limpieza digital avanzadas para eliminar imperfecciones visuales, como el ruido y el desvanecimiento de la imagen. No es una teoría sencilla, prueba a poner ahora mismo cualquier de tus viejas cintas de vídeo, a ver qué tal se ven aquellas maravillosas campanas de nochevieja de 1987 presentadas por Isidoro Fernández.
A través de un proceso de restauración fotograma por fotograma, cada frame de la película era limpiado de manera artesanal a mano con diferentes software como After Effects y Photoshop para mejorar la resolución y el contraste sin alterar la esencia visual de las películas. A pesar de que la calidad de los materiales originales no permitía obtener una resolución 4K, la restauración se centró en mantener la autenticidad de las imágenes y no sobrecargar las películas con mejoras innecesarias en un primer momento.
En cuanto al color, los restauradores utilizaron herramientas avanzadas para corregir los tonos y equilibrar la paleta cromática, que en las grabaciones de VHS ya sufrió una notable reducción de calidad. Este trabajo de restauración de color se llevó a cabo con un enfoque cuidadoso, dado que cualquier cambio excesivo podría haber alterado el tono de la película de manera negativa, perdiento el tono más cálido de la primera versión que tanto contrasta ahora con las versiones oficiales actuales, de un rango tonal mucho más frío.
Además, el trabajo no solo se limitó a la imagen, sino que también se trabajó el sonido. Las grabaciones de las primeras emisiones de las películas fueron usadas para restaurar la pista de audio, preservando la mezcla de efectos de sonido y banda sonora que se escuchaba en las salas de cine. El uso de los efectos de sonido originales, grabados en cinta magnética, fue clave para devolver a la película la atmósfera sonora que se ha perdido en las ediciones posteriores debido a las separaciones de canales adicionales de las nuevas versiones.
En una entrevista concedida a la Radio Televisión de Praga, Petr Harmácek explicó algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrentaron. El principal desafío fue encontrar un equilibrio entre la restauración y la preservación de la atmósfera original sin el ruido de ambiente de los cines, dijo Harmácek que afirma que no quería una película que se viera perfecta en el sentido moderno; lo que quería era la película tal y como la recordaba de sus días de estreno, con todo el grano y la textura que le daban su autenticidad cinematográfica. En la entrevista, también comentó sobre el proceso de restauración fotograma por fotograma y lo importante que fue respetar los aspectos más simples pero significativos de la película, como la iluminación y los detalles de los decorados.
En palabras de Harmácek: «Nuestro objetivo no era hacer una nueva versión de la película. Queríamos devolverla a su versión más pura, a la que vimos en los cines, antes de que las modificaciones y los efectos especiales la cambiaran». Este enfoque conservador fue el que permitió que las Despecialized Editions pudieran replicar la experiencia cinematográfica original de Star Wars de manera fiel y que su valor documental sea tremendo, no solo para lso fans, si no para lso historiadores del cine.
Otros esfuerzos de preservación por parte de los fans
El trabajo de Petr Harmácek no es el único que se ha llevado a cabo para preservar las versiones originales de Star Wars. A lo largo de los años, otros aficionados se han unido al esfuerzo y han realizado sus propios proyectos de restauración, algunos incluso recuperando el doblaje realizado en otros idiomas. Uno de los más conocidos es el proyecto Star Wars Revisited, realizado por Mike Nichols, quien también se encargó de restaurar la trilogía original completa utilizando materiales similares a los de Harmácek.
Nichols, al igual que Harmácek, basó su restauración en grabaciones de VHS de la primera emisión de las películas, pero su enfoque fue ligeramente diferente, centrándose más en los efectos visuales y la calidad de la imagen. Utilizó software especializado para mejorar la nitidez y la resolución, buscando crear una versión de Star Wars que se viera más moderna sin perder la esencia de la película original. Seguramente sean las copias de mayor calidad jamás realizadas de las películas, por encima de las actuales versiones oficiales en Blu-Ray.
A pesar de que estos esfuerzos son notables, muchos de los proyectos de restauración no se han podido distribuir libremente debido a los derechos de autor de Lucasfilm y Disney. La distribución de estas versiones restauradas se ha hecho de forma discreta, debido a las amenazas legales que enfrentan estoss fans por infringir los derechos de propiedad intelectual.
El acceso a las versiones originales: el futuro incierto
Aunque muchos de estos esfuerzos por preservar las versiones originales han sido ejemplares, la pregunta que muchos fans se hacen es si alguna vez podremos volver a ver una edición oficial de la trilogía original tal y como fue concebida por George Lucas. Aunque se ha especulado con la posibilidad de que Disney, que ahora posee los derechos de Star Wars, pueda lanzar una versión restaurada oficialmente en 4K de las películas originales, hasta la fecha, esa posibilidad sigue siendo incierta.
Por ahora, los aficionados continúan luchando para mantener viva la versión original, con la esperanza de que algún día Lucasfilm reconozca el valor histórico de las ediciones originales y las ponga a disposición del público en su forma más pura. Mientras tanto, los proyectos no oficiales siguen siendo la mejor opción para los fans que desean revivir la trilogía tal y como la recordaban.
¿Cómo ver las «ediciones desespecializadas»?
El acceso a estas versiones restauradas no es tan sencillo como abrir Disney+ y darle al play. Debido a los problemas legales y la falta de una autorización oficial, las versiones “desespecializadas” solo pueden encontrarse a través de Internet, cumpliendo siempre con unos prerrequisitos legales que influyen, por ejemplo, la posesión de los materiales originales para poder acceder a estas versiones a modo de “copia de seguridad”. En realidad se trata de un farragoso terreno gris de tecnicismos legales en los que uno se puede topar, cuando menos se lo espera, con los abogados de Disney y Lucasfilm. Y eso no lo quiere nadie. A menudo, estas se distribuyen a través de foros de internet, torrents y plataformas de intercambio de archivos. Sin embargo, no es recomendable descargar contenido de sitios no oficiales, ya que podría haber riesgos asociados con la seguridad digital y la carrera profesional de Jack Sparrow.
La postura de George Lucas sobre las Ediciones Especiales
George Lucas ha sido muy claro sobre su postura respecto a las Ediciones Especiales. Durante años, el director de Star Wars ha defendido el derecho del cineasta a modificar su obra y a hacerla suya, incluso con carácter retroactivo, algo que considera parte del proceso artístico. En su momento, Lucas argumentó que las versiones originales eran imperfectas y que limitadas por la tecnología (y el presupuesto) de la época, estaban muy lejos de lo que él tenía en mente. Por eso las Ediciones Especiales representaban su visión definitiva de la saga. Aunque sus palabras provocaron críticas de los fans más puristas, también reflejan la convicción de un director que nunca quiso ver sus películas como algo estático.
De ahí que, incluso antes de la venta de Lucasfilm a Disney, las Ediciones Especiales se convirtieron en el estándar oficial, mientras que las versiones originales fueron relegadas al olvido. Para los fans, esto ha sido una decepción, ya que, a pesar de la calidad visual y sonora de las Ediciones Especiales, y las actuales versiones digitales, siempre existirá una conexión emocional con las versiones originales que no se puede borrar con efectos digitales.
El tema de la preservación de las versiones originales de Star Wars llegó a acaparar la atención de medios de renombre como The New York Times, una señal de que la lucha de los fans por salvar estas ediciones se había convertido en un fenómeno cultural. En un artículo publicado en 2017, el prestigioso periódico estadounidense destacó el esfuerzo de los aficionados por restaurar y preservar las películas tal como fueron concebidas antes de las modificaciones del 97.
Lo que inicialmente comenzó como una tarea aislada y poco reconocida, en la que un grupo pequeño de fanáticos dedicaba su tiempo y recursos a recuperar las ediciones originales, pasó a ser un tema de interés nacional e internacional cuando se hizo evidente que había una demanda significativa entre los seguidores de la saga que querían revivir la experiencia auténtica de las películas. También los historiadores del cine señalaron la necesidad de preservar este material debido a su valor histórico y cultural. The New York Times cubrió la polémica del control de Lucasfilm y Disney sobre el legado de Star Wars, y cómo la comunidad de fans se había convertido en la principal defensora de la preservación de la versión original de la trilogía como un momento clave de la industria cinematográfica. Este artículo no solo reflejaba el impacto de los esfuerzos de restauración, sino también la tensión creciente entre la preservación cultural y los intereses comerciales y que actualmente afectan a otras industrias del terreno cultural, como la editorial, y a plataformas como Internet Archive.
¿Qué versión de Star Wars está en Disney+?
Para los fans que deseen experimentar la versión oficial de Star Wars, con todos los cambios recientes y mejoras visuales, Disney+ ofrece ahora las versiones más recientes de la trilogía original en 4K. Estas versiones no se tratan ya de las Ediciones Especiales, si no de una nueva revisión de estas con nuevos añadidos, cambios y detalles, junto a una revisión tecnológica tremenda, lo que permite ver las películas con una calidad impresionante, pero que se aleja mucho ya de lo visto en los cines en 1977.
Elijas la versión que elijas, ver la saga Star Wars es siempre una experiencia espectacular. Así que, si te decides a ver las películas de nuevo, puedes hacerlo con los cambios más recientes en Disney+ y disfrutar de una experiencia visual mejorada, o aventurarte en los límites legales de la galaxia y disfrutar del trabajo de esta Alianza Rebelde de amantes de la historia del cine y su trabajo de restauración.
En 3DJuegos | Se retrasa la película de Rey Skywalker, y aunque no lo parezca, puede ser lo mejor para Star Wars
En 3DJuegos | Fue un invento para la primera peli de Indiana Jones, pero casi se hace realidad durante la Segunda Guerra Mundial
En 3DJuegos | La sangre es la vida, y Nosferatu puro cine. Pero necesitas poner mucho de tu parte como espectador para sacarle todo el jugo
–
La noticia
Han sido los fans quienes han salvado las películas originales de Star Wars y lo han logrado en contra de los deseos de George Lucas
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
Deja un comentario