Por desgracia para los miembros del sector tecnológico, los despidos se han convertido en una constante del mismo. Desde hace años, los primeros meses del año no solo están marcados por las estrategias que seguirán las compañías, sino que también guardan un espacio para la confirmación de miles de despidos. Por ello, las noticias relacionadas con esta condición han terminado convirtiéndose en el pan de cada día y, desgraciadamente, conocer que Google y Microsoft vuelven a despedir ya no es una novedad. No obstante, sí lo es los motivos por los que lo han hecho.
Hace un año, conocimos que ambas compañías certificaron el despido de cientos de empleados como parte de sus planes de ajustes internos. De hecho, Microsoft volvió a sacar la guadaña hace unas semanas, ya que la firma norteamericana cerró una nueva tanda de despidos que involucró a las divisiones de Xbox, seguridad y ventas. Por ello, a nadie le ha cogido por sorpresa que ambas vuelvan a prescindir de empleados, pero sí que ha sido sorpresivo que una parte importante de los mismos hayan tenido que dejar su trabajo por cuestiones ideológicas.
Microsoft despide a los empleados que protestan
Como señala TechSpot, Microsoft planea llevar a cabo aún más despidos en 2025 y, por ello, ha decidido que los gerentes y el personal que no escribe código serán los próximos damnificados. En esencia, el objetivo de la compañía es aumentar la proporción de ingenieros por cada gerente, dado que busca mejorar la eficiencia al reducir la cantidad de personal que gestiona cada equipo. En estos momentos, la intención es pasar a una cuota de 5 ingenieros por manager, reduciendo así la cifra actual a la mitad (10 ingenieros por manager). Por ello, la firma se centra en reducir su plantilla al mismo tiempo que se preocupa por traer de regreso a sus clásicos.
De esta forma, la visión de Microsoft hace hincapié en una idea: los programadores tienen los días contados. Tras basar una parte importante de sus despidos en el rendimiento, aquellos calificados como bajo (con una puntuación entre 60 y 80 sobre 200) han sido despedidos. Así, no solo los programadores menos productivos están en el punto de mira de la marca, sino que también lo están aquellos que pertenecen a áreas tan diversas como videojuegos, dispositivos, ventas y seguridad. De hecho, la firma norteamericana también se está guiando por cuestiones ideológicas para despedir a sus empleados, tal y como confirmó TechSpot en otra publicación.
En dicha noticia, el portal norteamericano hizo hincapié en que la firma despidió a dos empleados que protestaron durante el evento del 50 aniversario de la marca. Al parecer, ambos exigían el fin de los contratos de IA con el gobierno israelí, ya que Microsoft tiene lazos tanto con gobiernos de todo el mundo como con varios ejércitos del planeta. Así, la compañía de Redmond criticó la postura de sus empleados, calificó sus acciones como «intencionalmente disruptivas» y aseguró que habían violado las políticas internas. Por ello, la firma creada por Bill Gates autorizó el despido inmediato de ambos empleados, marcando así un precedente de cara a posibles protestas internas que se vivan en el seno de Microsoft.
Google seguirá pagando salarios a empleados despedidos
Aunque los despidos de Microsoft sonaron con más fuerza, Google también sacó la guadaña y recortó cientos de puestos de trabajo. Como señala TechSpot, la firma norteamericana despidió a multitud de empleados involucrados con las divisiones de plataformas y dispositivos. Al parecer, la unidad afectada trabajaba en Google Chrome, la división Pixel y Android, el sistema operativo que tumbó dos errores críticos hace escasos días. Según indica la noticia original, la decisión no está relacionada con el rendimiento, sino con la intención de Google de agilizar operaciones y maximizar la eficiencia al combinar equipos.
A pesar de la petición de comentarios, Google no quiso pronunciarse de inmediato. De hecho, es la segunda vez que la firma niega esta opción en las últimas semanas, ya que también cerró cientos de despidos en febrero cuando autorizó los recortes en el área de la nube. Aún así, los inversores han celebrado la decisión: pese a los despidos constantes de la compañía, Google está cerrando un trimestre histórico tras otro y alcanza ingresos multimillonarios de forma recurrente. Por ello, como indica Mein-MMO en otra publicación, puede permitirse el lujo de pagar a determinados empleados sin que trabajen.
Según revela el portal alemán, la firma norteamericana sigue pagando el sueldo de antiguos empleados de IA que ya no forman parte de la compañía. Al parecer, dicha decisión forma parte de las cláusulas de no-competencia, ya que Google prefiere pagar el salario de estos trabajadores antes de ver cómo se unen a otras empresas. Así, aunque no trabajen durante un año, Alphabet (la empresa matriz de Google) sigue garantizando que pagará su salario. No obstante, estas restricciones afectan el desarrollo profesional de los empleados, ya que en un sector como la IA la inmediatez implica que estás desactualizado. Aún así, muchos prefieren vivir un año sin trabajar y, durante 12 meses, cobrar el sueldo que estipule Google.
Imagen principal de 3DJuegos
–
La noticia
Microsoft y Google vuelven a sacar la guadaña con miles de despidos, pero algunos seguirán cobrando sin trabajar
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
Deja un comentario