El estreno de Daredevil: Born Again a Disney+ no solo marca el regreso de Frank Castle al UCM, sino que también reabre una polémica que parecía olvidada, pero que en realidad nunca se extinguió del todo: el uso del emblema de la calavera de The Punisher, El Castigador, por parte de agentes de policía en Estados Unidos. Este controvertido símbolo, que originalmente representaba una oposición tácita de la ley y la justicia, ha sido adoptado por algunos sectores policiales como una suerte de bandera no oficial. La nueva serie de Marvel, con su enfoque en un grupo de policías corruptos que usan precisamente este emblema, echa más gasolina al fuego de un debate que lleva años dividiendo opiniones. La polémica resuena con fuerza con una de las frases más icónicas del personaje en los cómics de The Punisher: «Se ríen de la ley. Pero no se ríen de mí», una frase que resume perfectamente la contradicción entre la ley, la justicia y la moralidad en este contexto.
¿Por qué algunos policías usan el símbolo de The Punisher?
La historia detrás de la adopción del emblema de The Punisher por parte de algunos cuerpos policiales en EE. UU. es tanto desconcertante. La figura de Frank Castle, el vigilante que persigue la justicia a su agresiva manera, haciendo uso de una violencia violencia para vengar la muerte de su familia, ha sido reinterpretada por algunos agentes de la ley como una especie de modelo a seguir. ¿La razón? En un país donde el sistema judicial a veces parece frágil o desbordado, algunos policías consideran que el emblema de The Punisher representa una postura radical: la de hacer lo que sea necesario para imponer el orden, más allá de las restricciones legales. Este emblema se ha convertido, en muchos casos, en un símbolo de fuerza y poder, de una justicia que no se limita a las normas de la ley.
La relación entre el uso del icono del Castigador por algunos grupos policiales y el movimiento Blue Lives Matter es un tema que merece una reflexión profunda. El movimiento Blue Lives Matter surgió como respuesta a la creciente preocupación por la violencia contra la policía, y su objetivo es reconocer y defender la labor de los agentes de policía en su esfuerzo diario por proteger a la sociedad. Es crucial destacar que los agentes de policía, tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, se juegan la vida cada día para garantizar la seguridad ciudadana, proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y mantener el orden público. Esta labor, indiscutiblemente encomiable y meritoria, es un pilar fundamental en cualquier sociedad democrática.
Sin embargo, el uso del emblema de The Punisher por algunos miembros de la policía dentro del movimiento Blue Lives Matter puede generar controversia, ya que, al apropiarse de un símbolo que representa la justicia extralegal y la venganza personal, se corre el riesgo de distorsionar la imagen de los agentes de policía como defensores del orden legal. El emblema de The Punisher, concebido como una crítica a las fallas del sistema judicial, puede ser malinterpretado como un respaldo a métodos policiales más agresivos y fuera de la legalidad, lo que podría crear una peligrosa confusión entre la legítima labor policial y una visión de la justicia que opera fuera de los límites de la ley.
Medios tan importantes como Newsweek han abordado la situación, señalando que la adopción del símbolo tiene una clara intención de transmitir la idea de que los oficiales de policía, guardianes de la ley y de la seguridad de la ciudadanía, están dispuestos a ir más allá de las restricciones del sistema legal. De alguna forma, se insinúa que, al igual que Frank Castle, estos policías luchan contra un sistema que a veces parece no ejercer la defensa de la ley de manera efectiva. Sin embargo, esta interpretación del emblema es extremadamente peligrosa, porque difumina las fronteras de la legalidad del ejercicio policial y la necesidad de garantizar la seguridad de los agentes.
La postura de Marvel y la opinión del creador de The Punisher
En cuanto a Marvel, la compañía se ha visto en la obligación de pronunciarse sobre esta cuestión a medida que la polémica fue ganando terreno en los medios. Aunque la postura oficial de la editorial no siempre ha sido rotunda, Marvel ha dejado claro que no aprueba el uso no autorizado de sus símbolos, especialmente cuando son utilizados en contextos tan controvertidos como el de algunos cuerpos policiales. En varias ocasiones, la editorial ha afirmado que el emblema de The Punisher no debe asociarse con fuerzas que promuevan la violencia o que se encuentren fuera del marco de la ley.
Por otro lado, Gerry Conway, el creador de The Punisher, ha sido aún más explícito en sus críticas. Tal como recoge Forbes, ha expresado su preocupación por la forma en que su personaje ha sido malinterpretado y utilizado como un símbolo de autoridad. Para Conway, el personaje fue concebido como una crítica a las fallas del sistema judicial, no como un modelo a seguir por las fuerzas del orden. En su opinión, aquellos policías que adoptan este emblema están utilizando el personaje de manera completamente errónea, al igual que algunos de sus villanos en los cómics, quienes toman la ley en sus propias manos sin considerar las consecuencias, un tema muy bien tratado en las historias de Daredevil a la hora de enfrentar la necesidad de justicia, legalidad y castigo.
Imagen de Daredevil: Born Again que muestra el tatuaje de un policía corrupto con el icono de The Punisher
¿Cómo aparece el emblema de The Punisher en Daredevil: Born Again?
La aparición del símbolo de The Punisher en Daredevil: Born Again no es casual. En la serie, se presenta a un grupo de policías corruptos que utilizan el emblema de la calavera como símbolo distintivo. Aquí, el emblema ya no se presenta como un símbolo de resistencia contra un sistema corrupto, sino como un símbolo de la corrupción misma, distorsionando el verdadero papel del personaje de Frank Castle en esta mitología. sin duda es una jugada muy inteligente, y politizada, por parte de Marvel, que dará que hablar en el futuro según se publiquen nuevos episodios de la serie Daredevil: Born Again en las próximas semanas. Esta representación es un claro recordatorio de que el uso de este emblema en contextos como el de la policía no solo es una ironía, sino también una crítica velada al poder que algunos sectores han querido atribuirse bajo el manto de la «justicia».
Marvel, con su serie, no solo reactiva la historia de The Punisher y su debate simbólico, sino que también ofrece una crítica feroz a quienes han adoptado el logo sin comprender la tragedia que conlleva el drama personal del personaje. En el fondo, Daredevil: Born Again es un recordatorio de que, aunque el emblema de The Punisher pueda ser usado como un símbolo de poder, su origen es la tragedia de un hombre que, al igual que aquellos que se sienten por encima de la ley, se niega a aceptar las consecuencias de sus actos. Este giro narrativo en la ficción, que bebe de nuestra realidad, nos muestra que el emblema se convierte en el símbolo de la decadencia y la corrupción, algo que incluso Frank Castle repudiaria en la lucha por lo que él considera justicia.
Página de los cómics de Marvel (2018) en la que Frank Castle destruye una pecatina con su símbolo y deja clara su postura sobre la polémica
Una última vuelta de tuerca: el nuevo uso del emblema de The Punisher
Para añadir una nueva capa de complejidad al debate, el nuevo universo Ultimate de Marvel está cada vez más centrado en su comentario político, incluyendo una reinterpretación del personaje de The Punisher cuya calavera ha sido adoptada en el universo de cómics por grupos de milicias de la derecha más radicalizada y filofascista, una referencia directa a la controversia que ha provocado el uso del símbolo en la vida real. Este fenómeno, que ha sido motivo de debate durante años, se refleja de manera significativa en el segundo número de The Ultimates de la etapa de 2024, donde el personaje se presenta como una figura histórica que sigue inspirando a estos grupos. En este número, el Punisher es retratado como un vigilante armado que aparentemente mató a varios civiles, y el símbolo de su calavera es adoptado por un grupo paramilitar. Esta representación busca hacer eco de cómo en la vida real, el logo del Punisher ha sido problemáticamente utilizado por distintos colectivos, desde policías en protestas hasta milicias involucradas en eventos como el asalto al Capitolio de EE.UU. en 2021.
Este giro narrativo en el universo Ultimate no solo refleja la polémica en torno al uso del logo de The Punisher, sino que también aborda la respuesta mixta de Marvel ante este tema. Aunque la compañía ha intentado regular el uso del símbolo en productos licenciados, ha sido incapaz de frenar su apropiación por parte de individuos que lo emplean de manera cuestionable. La postura de Marvel quedó clara en la serie de 2018, con el guionista Matthew Rosenberg, Frank Castle mismo criticaba el uso del símbolo por parte de la policía. Sin embargo, pese a estas intervenciones, el problema de fondo sigue siendo una cuestión no resuelta que requiere un tratamiento más exhaustivo dentro del cómic y la cultura popular.
Ya puedes ver los primeros episodios de Daredevil: Born Again en Disney+, y sumérgete en un debate que refleja cuestiones muy reales sobre poder, justicia y moralidad. El estreno de la serie ha puesto sobre la mesa una vez más la polémica sobre los vigilantes, la justicia moral fuera de la legalidad y el uso del emblema de The Punisher como metáfora de la filosofía de determinados grupos y movimientos políticos. La serie no solo reabre el debate, sino que, mediante su narrativa, señala la importancia de comprender las verdaderas implicaciones de los símbolos que elegimos adoptar, aunque parezcan algo inofensivo sacado de un tebeo o una serie de superhéroes.
En 3DJuegos | Si has jugado con las Tortugas Ninja de pequeño es gracias a los cómics de Daredevil y al creador de 300 y Sin City
–
La noticia
«Se ríen de la ley. Pero no se ríen de mí». Disney echa gasolina en Daredevil: Born Again sobre la polémica sobre el uso policial del símbolo de The Punisher
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
Deja un comentario