¿Qué diferencia hay entre subespecie, variante y mutante? Todo sobre las clasificaciones de monstruos en la saga Monster Hunter

¿Qué diferencia hay entre subespecie, variante y mutante? Todo sobre las clasificaciones de monstruos en la saga Monster Hunter

Los monstruos de la saga Monster Hunter tienen numerosas clasificaciones in-game. Familias al estilo de «leviatán» o «wyvern bruto», e incluso apodos en algunos casos; pero tal vez Capcom no haya hecho el mejor trabajo a la hora de explicar detalladamente cómo se agrupan las versiones alternativas de un mismo monstruo. Hablamos de subespecies, especies raras, variantes y mutantes; que llevamos viendo muchos años en la franquicia. ¿Qué es cada cosa?

Antes de nada, debes tener en consideración que esta terminología tiene carácter más bien narrativo: es una cuestión de ‘worldbuilding’ o contexto con no muchas connotaciones mecánicas. De cara al desarrollo, es una forma de darle un giro refrescante a monstruos conocidos y tal vez hacerlos más desafiantes u ofrecerte equipamiento novedoso que hasta entonces no tenía sustituto en el arsenal. Pero siempre es bueno saberlo para entender las wikis o los foros, por ejemplo.


Índice de Contenidos (3)


Subespecies y especies raras

Imagen de Glavenus

Básicamente, son versiones más poderosas de monstruos conocidos que se han adaptado a otros entornos, creando una especie «nueva». Darwinismo puro y simple. Son fáciles de reconocer porque tienen colores distintos o cambios sutiles en el modelado y también llevan un apodo único. Por ejemplo, tienes el Rathalos normal, que es la mascota de la franquicia; y muchos juegos te permiten cazar también al Rathalos celeste.

Las especies raras van en este subgrupo también, por una razón sencilla: aunque tengan un nombre único (‘Kishou Shu’ en japonés) al final del día no dejan de ser algo así como una tercera subespecie increíblemente poderosa. Sin abandonar al monstruo de arriba, tendríamos al Rathalos plateado que lleva apareciendo desde la era de Portable 3rd para PSP/PS3. El patrón es el mismo, solo que estos suelen reservarse para el rango maestro (G).

Aquí van algunos ejemplos más:

Especie

Subespecie

Especie rara

Rathian

Rathian rosa

Rathian dorada

Nargacuga

Nargacuga lunar

Lagiacrus

Lagiacrus marmóreo

Lagiacrus del abismo

Tigrex

Tigrex pardo

Tigrex ígneo

Variantes y mutantes

Imagen de Gore Magala

O variants en inglés (no te confundas con los de abajo). Estos monstruos pertenecen a una especie base en lugar de a una nueva, pero han sufrido alteraciones individuales que les confieren algunos rasgos únicos. Por ejemplo, en MH 4 Ultimate se introdujo un Gore Magala caótico que técnicamente sigue siendo un Gore Magala, solo que con la particularidad de que se ha quedado atrapado en medio de su transformación a Shagaru Magala. El resultado de esto es único, pero sigue vinculado genéticamente a la especie base.

Y luego están los deviants (mutantes) que a grandes rasgos son exactamente lo mismo de arriba, solo que con un par de matices: son monstruos que han sobrevivido a circunstancias extremas y desarrollado nuevos poderes para salir adelante, y el Gremio de cazadores da permisos especiales para acabar con ellos. El Yian Garuga cíclope de MH Generations, por ejemplo, es mucho más fuerte que sus semejantes; pero solo porque acumula la experiencia de incontables duelos a muerte con otros monstruos. Ha terminado tuerto y roto, pero de nuevo, hablamos de rasgos adquiridos, no heredados.

Aquí van algunos más:

Especie

Variante

Mutante

Kushala Daora

Kushala Daora oxidado

Deviljho

Deviljho despiadado

Diablos

Diablos sanguinario

Rathalos

Rathalos maldito

Otras variantes

Imagen de Monster Hunter Rise

A lo largo de su historia, la saga Monster Hunter ha introducido múltiples subtipos de variante con mecánicas únicas asociadas a cada generación. Por ejemplo, en MH Rise (2021) se introdujeron los monstruos Ápex, que son variantes súper agresivas afectadas por el Frenesí; lo cual tiene sentido si tenemos en cuenta que aquello se llevó todo el protagonismo durante la historia y fue parte de los selling points del juego en general. Algo parecido ocurre con otras entregas.

Monster Hunter 4 Ultimate hizo lo propio con el cólera producido por el Gore Magala, y de hecho también llamó Ápex —no son exactamente iguales a los de Rise— a los monstruos que podían gobernar el virus y mantener sus ventajas ignorando sus desventajas. Son conceptos con los que Capcom ha ido experimentando durante mucho tiempo y que, como puedes ver, cambian con el tiempo. Los monstruos en estado híper (Gen/GenU) o los curtidos y archicurtidos (World) son otros ejemplos conocidos en Occidente.

La lista de variantes adicionales se amplía considerablemente si entramos en el terreno de Monster Hunter Frontier, porque aquel es (era, más bien) un MMO que se fue ampliando durante años en Japón y como parte del soporte se introdujeron muchas ideas de manera regular. De hecho, algunos de los monstruos modernos vienen de este mismo juego que nunca se estrenó de en Europa ni América.

En 3DJuegos | Análisis de Monster Hunter Wilds: He jugado más de 50 horas y en lo único que pienso es en acabar de trabajar para volver a la acción

En 3DJuegos | Guía completa de Monster Hunter Wilds, todos los monstruos, armas y armaduras, misiones, trucos y consejos para completar el juego al 100%


La noticia

¿Qué diferencia hay entre subespecie, variante y mutante? Todo sobre las clasificaciones de monstruos en la saga Monster Hunter

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Mario Gómez

.

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario