Hace 32 años, una dramática noticia conmocionó al mundo. Es la razón por la que existe Wicked

Hace 32 años, una dramática noticia conmocionó al mundo. Es la razón por la que existe Wicked

Es fácil que a estas alturas de la película conozcas Wicked, ya sea por la película que acaba de llevarse dos Premios Oscar, o por el exitoso musical que terminó aterrizando en Madrid tras triunfar alrededor del globo. Lo que muchos no saben es el origen detrás de esa historia, el terrible crimen que la motivó, o que se convirtiese en la mejor forma de explicar el origen del mal para el ganador de un premio Pulitzer.

Detrás de la historia de Wicked, y su particular reinvención de la mítica figura de la Bruja Mala del Oeste, hay mucho más de lo que esconde el musical. Y pese a que han pasado más de 30 años desde su creación, y que ahora sea una saga con varios libros publicados, lo cierto es que su mensaje está más vivo que nunca: cuestionarse el origen del mal.

El oscuro incidente que motivó la creación de Wicked

Sin intención de fastidiarle la sorpresa de Wicked a nadie, os vale con saber que la reimaginación de lo ocurrido en El Mago de Oz en forma de precuela sirve para intentar comprender por qué la Bruja Mala del Oeste es mala. O por qué todos los que viven en Oz creen que lo es, en realidad. Es uno de esos casos en los que, tanto en el libro que originó el fenómeno como en la película de 1939, la profundidad detrás de la bruja es absolutamente nula. No sabemos sus motivaciones o su razón de ser más allá de una maldad enfermiza. Vamos, que es mala y punto, tampoco hay que darle más vueltas.

Pero el caso es que hubo alguien que sí quiso dárselas. Tras criarse jugando a crear aventuras basadas en El Mago de Oz junto a sus hermanos, Gregory Maguire se convirtió en escritor de cuentos infantiles ganándose un nombre entre la comunidad literaria que le catapultó hasta otro puesto, el de profesor centrado en el estudio de la literatura infantil en la Universidad de Boston.

Viendo cómo su nueva carrera como docente le apartaba cada vez más de su pasión por escribir, decidió darse una última oportunidad para triunfar como escritor con una novela más seria. Válida como lectura para jóvenes, pero bastante más profunda de lo que una fábula puede llegar a aportar. Fue entonces cuando se cruzó en su camino una fatídica historia que impactó al mundo a principios de los 90.

El 12 de febrero de 1993 se anunciaba la pérdida de un crío de apenas 2 años que había sido secuestrado y asesinado por otros dos niños de 10 años en Merseyde, Inglaterra. La durísima historia, sumada a todos los debates posteriores que alimentaron durante semanas los contenidos de televisiones y periódicos de todo el mundo, se convertiría en la chispa que necesitaba para arrancar el proyecto de Wicked bajo una simple premisa: «¿De dónde surgió la decisión de hacer lo que hicieron? ¿De dónde surgió esa capacidad para hacer el mal?».

El origen del mal en la Bruja del Oeste

Maguire quería romper con esa máxima frente a la que se había criado, la de limitarse a pensar que la Bruja Mala del Oeste era mala, y punto. Es entonces cuando inicia una investigación sobre la complejidad de la idea, sobre los estudios del mal como algo innato frente a los que postulan que las circunstancias, desde lo ocurrido en la infancia hasta la propaganda y politiqueo al que se puede ver sometido cualquiera ya desde niño, puede terminar motivando esa etiqueta.

Es una novela sobre el origen del mal escondida detrás de una historia tan simplista, tan de fábula, como la de El Mago de Oz. Un texto que invita a repensar todas esas ideas preconcebidas sobre lo que consideramos correcto en la sociedad, que empuja a arquear la ceja sobre la profundidad de los actos y, sobre todo, a despertar cierta empatía sobre lo que la propaganda mediática puede llegar a imponernos como incorrecto.

Recogido en el libro en uno de sus fragmentos, de hecho, lo explica a la perfección: «La verdad sobre el mal», dijo la Bruja en la puerta, «no es nada de lo que has dicho. Descifras un lado del mal, digamos el lado humano, y el lado eterno queda en la sombra. O viceversa. Es como el viejo dicho: ¿Cómo es un dragón detrás de su caparazón? Bueno, nadie lo puede decir, porque tan pronto como rompes el caparazón para verlo, el dragón ya no está en su caparazón. El verdadero desastre de esta investigación es que la naturaleza del mal es ser secreto».

Que su trabajo con Wicked fue todo un éxito no lo revelaron las multimillonarias ventas del libro, la exitosa adaptación del musical de Broadway, o los Premios Oscar que se ha llevado la película. Tal y como relataba para la BBC el propio Maguire, de lo que más orgulloso se siente es del hecho de que el ganador del premio Pulitzer, John Updike, utilizó el libro para terminar de elevar su ensayo sobre el mal: «La única línea que citó de Wicked en el artículo fue: ‘La naturaleza del mal es ser secreto’. En una novela de 406 páginas, había encontrado la frase que era la conclusión más coherente y completa que yo había elaborado».

En 3DJuegos | Ni se llamaba Oscar ni era de Estados Unidos, la inspiración de los Premios Oscar fue pura casualidad

En 3DJuegos | Una actriz ganadora de un Oscar podría haber sido 007 antes que Sean Connery fuera James Bond


La noticia

Hace 32 años, una dramática noticia conmocionó al mundo. Es la razón por la que existe Wicked

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Rubén Márquez

.

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario