Este RPG de acción casi parece una película de animación en un mundo de fantasía. Se llama Absolum y tras jugarlo he de decir que me tiene enamorado

Este RPG de acción casi parece una película de animación en un mundo de fantasía. Se llama Absolum y tras jugarlo he de decir que me tiene enamorado

Cuando Devolver y DotEmu te invitan a sus oficinas de París, sabes que están preparando algo importante. Sabemos que los de Game Kitchen están cocinando (nunca mejor dicho) con ellos y a fuego lento Ninja Gaiden Ragebound, pero no es lo único que los maestros del »retro» autores de TMNT: Shredders Revenge o Streets of Rage 4 tienen actualmente entre manos. ¿Su nueva apuesta? Una nueva aventura de fantasía llamada Absolum que luce tan bien que casi parece una película de animación tradicional inspirada en obras como Prince of Valiant o Record of the Lodoss War.

El fruto de un Beat’em up y un roguelike

Cuando hablamos de DotEmu, es evidente que su especialidad son los beat’em up, y algunos de sus lanzamientos más recientes han sido un gran éxito de crítica y público, pero siempre los hacían en base a IPs conocidas. Este es el primer juego que la compañía gala ha creado desde cero y se nota el cariño y la importancia del proyecto, ya que es una IP completamente nueva y original; la primera de hecho que no rescatan del pasado como nos explicaban sus responsables.

Aunque muriese bastantes veces, no se me hizo tedioso ni injusto

Absolum transcurre en un mundo de fantasía asolado por fuerzas oscuras. Controlaremos a cuatro guerreros, cada uno con su propio set de habilidades, mientras vamos explorando los terrenos de este nuevo reino y cuya estética a corrido a cargo del estudio de animación SupaMonk. En esencia es un Beat’em up de corte clásico -muy en la línea de lo que Dotemu nos tiene acostumbrados- combinado con el género Roguelike. Esta unión plantea un juego desafiante en el que moriremos muchas veces, pero que cada sucesiva partida nos va abriendo nuevos caminos y rutas hasta llegar a sus jefes. Por supuesto, no es que llegue a la escala de un juego de mundo abierto, pero esa posibilidad de elegir nuestra propia ruta y desbloquear secretos, aliados, habilidades y demás hace que sea una experiencia variada como pocas.

Absolum Pantallazo 2

Por poneros un ejemplo, en la sesión de prueba a la que fuimos invitados a participar en sus oficinas de París, aunque muriese bastantes veces, no se me hizo tedioso ni injusto; es más, la mecánica roguelike del juego es la excusa perfecta para »deshacer lo andado» y descubrir nuevas rutas, enemigos y habilidades como ya se ha dicho. Se trata de una experiencia dinámica como pocas, y en la que dos runs de la misma partida es difícil que sean la misma. Y eso se debe a que la variedad de rutas hace que, pese a que muraos con frecuencia, el juego no sea repetitivo, más bien al contrario.

La mecánica roguelike del juego es la excusa perfecta para »deshacer lo andado» y descubrir nuevas rutas, enemigos y habilidades

En cuanto a su jugabilidad, Absolum se ha creado recogiendo los mejores elementos de los trabajos anteriores de Dotemu -y que Guard Crush Games ha sabido aplicar magistralmente-. Gauthier Brunet, diseñador principal del juego explica que, después de haber estado trabajando con tantas IP conocidas del género, pues ya contaban con experiencia en saber qué querrían ver los fans del género, y tenían una idea muy clara de hacia donde ir. Aparte de la estructura roguelike de la aventura, hay sistemas de »parry» con los que tendremos que despachar a los enemigos más potentes tomando claras referencias a mecánicas vistas, por ejemplo, en sagas como Dark Souls.

Y si jugamos en grupo, colaborar con los otros jugadores para hacernos cargo de los grupos de enemigos más numerosos; muy en la línea de obras recientes de Dotemu como TMNT: Shredder’s Revenge o el Beat’em up clásico de Rare, Battletoads. Luego la unión de ambos sistemas de juego es perfecta no sólo de cara a la jugabilidad del título, sino también a su trama, ya que nuestras resurrecciones están vinculadas a la historia y la progresión de juego.

Absolum

Una estética propia y con personalidad

Respecto a como luce el juego, aquí Maximme Marie -del equipo de SupaMonks– destaca que fue toda una curiosidad pasar de trabajar en proyectos tradicionales de animación al »dinamismo» de lo que supone crear un videojuego. Tuvieron que »adaptarse a pensar de forma distinta». Para el »feeling» de esa animación, también quisieron inspirarse en Record of the Lodoss War; el objetivo era evocar ese sentimiento clásico que también comparte con Golden Axe y su mundo fantasía.

Absolum Pantallazo 3

El estudio además gozó de libertad a la hora de diseñar los personajes, e incluso les permitieron sugerir movimientos al estudio de desarrollo para que fueran jugables dentro del juego, algo que se sale de los moldes. Ese »savoire faire» del estudio también se aplicó al diseño de los niveles. De hecho hay coleccionables e incluso rutas secretas muy inteligentemente escondidas por los recorridos, y el estilo de dibujo plano que SupaMonks ha empleado en esta obra hace que su integración sea orgánica en el diseño y divertida para el jugador que explora.

Desafortunadamente, aún no hay una fecha concreta para este juego que sin duda hará las delicias de los aficionados a la biblioteca de Dotemu, pero a lo largo de este 2025 deberíamos tener noticias nuevas al respecto; ni que decir que desde 3DJuegos seguiremos su desarrollo con gran interés.

En 3DJuegos | ¿Recuerdas cuando It Takes Two ganó el Juego del Año? Pues el nuevo juego de Josef Fares es aún mejor. Análisis de Split Fiction

En 3DJuegos | Análisis de la RTX 5070. La GPU más económica de la serie es pequeña pero matona, aunque mira más al presente que al futuro de los videojuegos


La noticia

Este RPG de acción casi parece una película de animación en un mundo de fantasía. Se llama Absolum y tras jugarlo he de decir que me tiene enamorado

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Moral

.

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario