En la red social de China por excelencia no se habla de otra cosa. Alcanzando más de 200 millones de visualizaciones en Weibo, el equivalente chino de Twitter, su principal tema de conversación durante los últimos días está siendo el fin de los espacios de trabajo PUA. El giro de 180 grados que el Gobierno de China ha empezado a dar a sus compañías tecnológicas con empresas como DJI a la cabeza.
Mientras en Occidente la tendencia parece ir enfocada a trabajar cada vez más horas para ser lo más productivos posible, desde principios de año los mandatarios chinos han virado la conversación hacia lo que denominan una «anti-involución», medidas destinadas a acabar con los ambientes tóxicos en el entorno laboral que también salpicarán a colegios e institutos con fines de semana de dos días que hasta ahora sólo ocupaban uno.
El fin de los trabajos PUA en China
Tal y como recoge la propia red social, esta «anti-involución» persigue dar por finalizada la tendencia de absoluta competitividad y obsesión por la productividad que se había arraigado en la cultura de China. El principal foco es acabar con los trabajos PUA, los ambientes tóxicos de su mercado laboral en los que la manipulación del empleado era una constante para que su puesto y su eficiencia fuese lo más importante de sus vidas.
De la mano de reglas y políticas destinadas a simplificar el trabajo, incluyendo la prohibición de reuniones fuera del horario laboral o la acumulación de horas extras, empresas como DJI han empezado a echar a sus trabajadores de la oficina cuando llega la hora de salida. Lo que antes implicaba quedarse allí hasta que se fuera el jefe, o arrastrar horas extras en un ambiente lo más competitivo posible para ver quién trabajaba más, se está cortando por lo sano.
Se acabó la entrada obligatoria a las 9 de la mañana, que ya no es un requisito que persiguen con lupa dejando a cada empleado que sea responsable con las horas que debe hacer por contrato. Al llegar las 9 de la noche, todo el que aún siga en la oficina será expulsado de forma forzada si no ha salido ya del trabajo por su propio pie. La intención es acabar con la regla 996 (entras a las 9, sales a las 9, y lo haces 6 días por semana) que se había convertido en casi una religión entre su industria tecnológica.
El objetivo de esta medida no es sólo acabar con los ambientes tóxicos de sus trabajos PUA para reducir el estrés de sus empleados y mejorar su bienestar, también motivar el consumo y la natalidad del país facilitando la conciliación familiar, y empujando a las empresas a contratar más personal en vez de apoyarse en las horas extras de sus empleados para mantener la producción.
Imagen | Infocz en Midjourney
En 3DJuegos | El actor Ryan Reynolds pagó 2 millones por un club de fútbol que no conocía casi nadie. Ahora vale un 4.900% más
–
La noticia
China ha dado un giro de 180 grados a su política laboral con el fin de sus trabajos PUA: la tóxica tendencia que se había apoderado de sus tecnológicas
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
Deja un comentario