Los creadores de ChatGPT han centrado parte de sus esfuerzos en crecer en campos como la robótica o las joyas inteligentes. A raíz del éxito de sus modelos de lenguaje basados en IA, OpenAI ha decidido expandir sus horizontes y apostar por otras vertientes que podrían crecer en un futuro. Por ello, apenas unos meses después de las reuniones que tuvo Sam Altman para conseguir 7 billones de dólares con los que impulsar la creación propia de chips, parece ser que la compañía está cada vez más cerca de lograr su independencia tecnológica.
Como señala Reuters, OpenAI se encuentra en las etapas finales de diseño de su propio procesador de IA, ya que tiene el objetivo de reducir su dependencia de los chips de NVIDIA. Así, la marca colaborará con TSMC y cuenta con planes de enviar los diseños en los próximos meses, pero aún no se ha anunciado dicho acuerdo de forma oficial. Por ello, detalles como las capacidades técnicas o el cronograma exacto de los chips aún son desconocidos, pero OpenAI planea tanto iterar como mejorar el diseño con el tiempo.
Microsoft, Amazon, Google y Meta ya realizan acciones similares
Gracias a su inversión multimillonaria, firmas como Amazon, Google, Microsoft y Meta ya crean sus propios chips de aceleración de IA. Así, dicha iniciativa busca reducir costes y evitar la escasez de chips suministrados por NVIDIA, razón por la que OpenAI quiere llevar a cabo esta acción. Además, también busca tener poder de negociación con proveedores de chips y, en el futuro, lograr independencia al tener un diseño de chip propio. De esta forma, tras comenzar el proyecto en octubre de 2023, OpenAI ha conseguido avanzar en su intención de lograr independencia tecnológica, pero tiene un gran escollo: la necesidad de tener acceso a grandes recursos.
Según las estimaciones, solo el coste de diseñar un procesador podría elevar la operación hasta los 500 millones de euros aún sin contar con el software o hardware de soporte. Para ello, OpenAI ha confiado en Richard Ho, antiguo diseñador de chips de Google que colaborará con Broadcom para el diseño y con TSMC para fabricar chips utilizando tecnología de proceso de 3 nanómetros. Por ello, se espera que el primer chip de la firma se centre en ejecutar modelos de IA en lugar de entrenarlos, ya que sacará partido a un despliegue limitado que dará paso a la producción masiva en 2026.
Imagen principal de Harrison Broadbent (Unsplash)
–
La noticia
OpenAI planea revolucionar el sector de los chips con un arma secreta que llevó a su creador a buscar 7 billones de euros
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
Deja un comentario