La predecesora de la Wii no era de Nintendo. Era una fallida consola para el fitness que pudimos comprar en Decathlon

La predecesora de la Wii no era de Nintendo. Era una fallida consola para el fitness que pudimos comprar en Decathlon

En 2006 Nintendo soprendió al mundo entero con Wii. Su consola de nueva generación tomaba muchos riesgos, ponía el foco en los controles de movimiento frente al manejo tradicional de un videojuego, y no se achantó en hablar directamente a un público más casual. Junto a Mario, Donkey Kong y compañía, los juegos de ejercicio y de mover el esqueleto no tuvieron problemas en adueñarse de buena parte del ciclo promocional de la consola.

Esta es exactamente la misma premisa detrás de la olvidada XaviXPORT, una consola japonesa desarrollada por el equipo de SSD Company Limited que empezó a venderse en 2004 en Estados Unidos y Japón, junto con la sexta generación de consolas. Al contrario que otras máquinas como Playstation 2 o GameCube, XaviXPORT estaba completamente planteada para el público no jugón. Su campo era más el del fitness que el de los videojuegos, con accesorios como raquetas o tablas de equilibrio, y una modesta colección de cartuchos igualmente desconocidos.

En Europa llegó algo más lejos

Mientras SSD estaba trabajando para dar un lanzamiento europeo para XaviXPORT, el lanzamiento de Wii en 2006 les trastocó los planes. Aunque la potencia de una marca como Nintendo hundiría por completo el producto que tenían, aún podían crear una alternativa interesante para el público europeo. Fue entonces como nació Domyos Interactive System en 2007, que era esencialmente la misma máquina con algunos cambios clave.

Si bien XaviXPORT aún coqueteaba con el público aficionado al videojuego, DIS se vendió por completo como una máquina de fitness, tanto que en Europa se compraba a través de Decathlon. Junto con el cambio de nombre y de look, vinieron accesorios diferentes y cartuchos completamente nuevos. DIS llegó a tener diez juegos, como Domyos Bike Concept o Domyos Fitness Dance. Tenía experiencias tanto individuales como multijugador, e incluso algún cartucho más centrado en el público infantil.

Powerboxing

Powerboxing para XaviXPORT

Su impacto en el mercado fue discreto, claro. Teniendo Wii a la venta, no solo era un producto menos conocido, también más limitado. Nintendo se ganó el público tanto de nuevos jugadores como veteranos, pero la consola de SSD se quedó solo en los primeros. En Europa aun así tuvo un éxito moderado como alternativa barata de la Wii (costaba unos 50€) y en España la consola se llegó a vender más que la Balance Board de Wii, pero en última instancia no fue suficiente para justificar que la marca tuviera continuidad. En 2017 se sacó del mercado, y aunque desde Domyos estaban trabajando en una sucesora con tecnología más puntera, nunca salió adelante.

Viendo que se adelantó a Nintendo por dos años, cabe preguntarse si la compañía nipona se inspiró un poco más de la cuenta en ella, pero lo cierto es que los tiempos no cuadran. El concepto de la Wii ya se estaba trabajando en 2001, con Miyamoto queriendo explorar nuevas formas de interactividad. SSD, por su parte, se fundó en 1995 con intención de crear juguetes y no se sumó hasta la industria del videojuego hasta entrados en los 2000. Curiosamente, XaviXPORT fue desarrollada originalmente por ocho ingenieros que trabajaron en Nintendo, por lo que algo de cruce de talentos sí que hay.

Imágenes: CGRundertow, Game Dave

En 3DJuegos | La filosofía de diseño que explica el éxito de Nintendo a lo largo de su historia. Así funciona su «pensamiento lateral» con la tecnología

En 3DJuegos | Xbox trató de crear su propia mascota al estilo de Mario o Sonic. El resultado fue una saga fallida y un personaje que solo los mayores fans recuerdan


La noticia

La predecesora de la Wii no era de Nintendo. Era una fallida consola para el fitness que pudimos comprar en Decathlon

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Miguel Solo

.

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario