Godzilla cumple 70 años, y con más de 30 películas a sus escamosas espaldas, ha demostrado ser mucho más que un monstruo gigante que destruye ciudades. Desde su debut en 1954, el Rey de los Monstruos ha pasado por diferentes épocas y estilos, desde el cine de terror hasta el espectáculo de acción más desenfrenado. Sin embargo, si hay algo que todas las películas de Godzilla tienen en común, es que respetan una serie de reglas inquebrantables impuestas por Toho, la productora japonesa que controla los derechos del personaje.
La Ley Kaiju
La primera gran norma que ninguna película de Godzilla puede romper es que el kaiju no puede mostrar emociones humanas de manera evidente. En Godzilla vs. Kong, el director Adam Wingard reveló en una entrevista con CinemaBlend que Toho establece un control muy estricto sobre cómo se representa a la criatura. Según él, la compañía japonesa ve a Godzilla como una fuerza de la naturaleza, casi un dios, y no quieren que reaccione de manera antropomórfica. Aun así, Wingard intentó jugar con esta regla, incluyendo en la película un momento en el que, según él, Godzilla está «sonriendo». Aunque la mayoría del público probablemente ni siquiera se dio cuenta, la escena demuestra que los cineastas tienen que ser ingeniosos para dar personalidad a Godzilla sin humanizarlo demasiado.
La segunda regla inquebrantable es que Godzilla no puede ser mostrado de manera cómica o ridícula de forma intencionada. Aunque algunas de sus películas clásicas de los años 60 y 70 incluyeron momentos algo más ligeros y extravagantes, Toho no permite que Godzilla sea convertido en un chiste o parodiado dentro de sus películas oficiales. Adam Wingard mencionó en la misma entrevista que, aunque encontró maneras sutiles de hacer que Godzilla se viera más expresivo en Godzilla vs. Kong, siempre tuvo que ser cuidadoso para no cruzar la línea que Toho marca sobre la dignidad del personaje. Seguro que más de un fan acaba de levantar la ceja sorprendido al recordar el anuncio de Nike de Godzilla vs Charles Barkley.
Por último, la tercera norma es que Godzilla nunca puede ser mostrado en una situación de vulnerabilidad extrema. No importa cuán épico o devastador sea el combate en el que se encuentre, nunca lo veremos derrotado de una forma humillante o definitiva. Esto significa que Godzilla no puede morder el polvo en derrota absoluta. El hecho de que Toho mantenga estas reglas tan estrictas es la razón por la que Godzilla ha podido mantenerse como un ícono del cine durante tanto tiempo. A diferencia de otros monstruos que han pasado de moda o han sido reinterpretados de manera poco fiel a su esencia original, el Rey de los Monstruos sigue siendo reconocible en cada una de sus encarnaciones.
¿Quieres disfrutar de lo mejor de Godzilla? Godzilla Minus One ya está en Netflix, con una versión súper impactante del kaiju. Para una visión más retro, Shin Godzilla en Filmin es la mejor opción. Y para acción pura, Godzilla de Gareth Edwards sigue siendo un clásico en Netflix y Movistar+. ¡El Rey de los Monstruos está más vivo que nunca!
En 3DJuegos | Japón no inventó a Godzilla, lo hizo Superman 12 años antes y esta es la prueba
En 3DJuegos | Cómo Godzilla Minus One ha derrotado a los más poderosos de Hollywood «sin apenas» recursos y en su propio terreno
–
La noticia
Hacer películas de Godzilla no es fácil: tres reglas de oro que todas sus adaptaciones deben respetar
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
Deja un comentario