Ya tiene 28 años a sus espaldas, pero Final Fantasy VII sigue generando conversaciones entre todos los fans que ha acumulado a lo largo del tiempo. A día de hoy, los jugadores siguen recordando este icónico JRPG por sus innovaciones en el género, su increíble historia y la profunda marca que dejó en la memoria de la comunidad. No obstante, el título de Square Enix ahora ha re-captado la atención de los usuarios por un asunto que no tiene nada que ver con la nostalgia. Y es que, tras casi tres décadas de teorías y especulaciones, por fin se conoce el verdadero propósito de la cueva más misteriosa del juego.
Es posible que la hayas pasado por alto, pero el Valle del Coral tiene una cueva en la que nadie ha podido entrar o salir. La comunidad, intrigada por el enigma, ha estado buscando la explicación detrás de la existencia de esta caverna hasta desarrollar conjeturas tan alocadas como que su interior escondía el secreto para recuperar a Aerith antes de terminar el juego. No obstante, una investigación de los fans resumida por Last Elixir Productions en su vídeo de YouTube ha desvelado que este agujero en la montaña cumplía una función concreta en Final Fantasy VII. Al menos, en una versión temprana del JRPG.
El funcionamiento de Final Fantasy VII
Antes de continuar, es importante explicar el funcionamiento de uno de los tantos sistemas internos de Final Fantasy VII. Y es que el título cuenta con un valor llamado Plot Progression Value (PPV); una cifra concreta que aumenta cuando el jugador llega a momentos clave de la historia. Por ejemplo, el juego asigna el PPV número 236 tras pasar los acontecimientos del Sector 7. De este modo, el JRPG puede seguir el progreso del usuario a lo largo de la campaña y activar/desactivar elementos según sea necesario. A fin de cuentas, los diálogos y escenarios experimentan cambios si el PPV se incrementa debido al avance de Cloud y compañía en la campaña.
Por otro lado, y como es habitual en la mayoría de videojuegos, el código de Final Fantasy VII cuenta con varios diálogos no usados. En su investigación, la comunidad descubrió que uno de ellos pertenece a un NPC de Ciudad Huesos; una arqueóloga que mira con confusión el bosque situado a la derecha del mapa y cuyas frases, en la versión final del JRPG, dicen lo siguiente:
«Usamos la última tecnología para localizar lo que está enterrado. Básicamente, lanzamos bombas para crear un terremoto pequeño y artificial, y entonces medimos las reverberaciones resultantes».
Pero lo curioso aquí es que uno de los diálogos descartados de Final Fantasy VII, disponible para consultar en su código interno, se atribuye a este NPC. En este sentido, la comunidad analizó minuciosamente las grafías japonesas que cerraban cada frase (que, según su uso, pueden dar un sentido más formal o casual a las palabras del personaje) hasta determinar que las declaraciones que te dejamos a continuación pertenecían originalmente a esta arqueóloga de Ciudad Huesos:
«El Bosque Antiguo da menos miedo cuando entiendes cómo funciona ahí la fauna. ¿Quieres que te lo explique?».
Te preguntarás a qué viene todo lo explicado hasta ahora si el artículo trata de una cueva inaccesible de Final Fantasy VII. Y, aunque tus dudas son justificadas, déjame decirte que la amalgama de información que te contamos en los anteriores párrafos tiene sentido cuando el sistema interno del JRPG asigna el PPV 1008 al jugador; el momento en el que el juego comprueba si el meteorito de Sephiroth ha sido invocado. Porque, a partir de aquí, el título cambia drásticamente y activa algo invisible dentro de Ciudad Huesos.
La cueva inaccesible de Final Fantasy VII.
Una vía alternativa… Y descartada
Y es que, analizando en profundidad los archivos internos, los fans descubrieron que el PPV 1008 habilita una nueva zona transitable en Ciudad Huesos. No hablamos de un camino larguísimo, ni de un escenario inédito; simplemente, el jugador puede caminar por el espacio situado ante la arqueóloga de la que os hablamos anteriormente. Básicamente, y como se observa en el vídeo de Last Elixir Productions, llegar al PPV 1008 provoca la aparición de una entrada al bosque que tanto mira el NPC. Y dicho acceso, según la distribución de los mapas en el sistema interno de Final Fantasy VII, habría llevado al Bosque Antiguo; localización opcional que se desbloquea tras derrotar a Arma Artema (o Arma Ultima) cerca del Cañón Cosmo.
Lo mejor es que, tras atravesar dicha zona plagada de peligros y obstáculos, el jugador habría tenido la posibilidad de salir por la misteriosa cueva que protagoniza este artículo. Básicamente, Square Enix había diseñado una vía alternativa para regresar al Valle del Coral. Una teoría que se demuestra gracias a la arqueóloga, cuyo diálogo real (el que os detallamos anteriormente) habría hecho referencia a las amenazas existentes en el Bosque Antiguo.
En resumidas cuentas, toda esta investigación puso punto y final a un misterio que ha estado intrigando a los jugadores de Final Fantasy VII durante 28 años. Y sí, realmente se trata de un dato anecdótico sobre un elemento que Square Enix decidió descartar de la versión final del juego, pero son muchos los usuarios que aplauden la determinación de la comunidad para encontrar el verdadero propósito de la misteriosa cueva inaccesible.
Vía | Jeux vidéo
–
La noticia
Esta cueva impenetrable de Final Fantasy VII lleva siendo un misterio desde hace 28 años. Ahora ha dejado de serlo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
Deja un comentario