El discurso sobre los problemas de concentración de la Generación Alfa se ata habitualmente al uso que le dan jóvenes y adolescentes a la tecnología como parte de su ocio. Acostumbrados a consumos fugaces como los que ofrecen los contenidos de TikTok o Instagram, se ha terminado estableciendo una relación entre ese tipo de contenidos y los problemas de salud mental. Sin embargo, un estudio reciente ha constatado que ese aumento de estrés o atención dispersa entre la Generación Alfa tiene otra explicación: el tiempo.
Según una investigación internacional en el que se han analizado los casos de casi 5.000 adolescentes a caballo entre España y Países Bajos, los científicos han descubierto que el culpable de que los adolescentes de la Generación Alfa estén viendo empeorada su salud mental respecto a otras generaciones es una consecuencia directa de la exposición a temperaturas extremas.
La Generación Alfa y la causa de sus problemas de atención
Mientras que en el caso de los jóvenes del norte de Europa el factor climático equivale a fríos más extremos asociados a una mayor carga de ansiedad y síntomas depresivos, en el de los adolescentes españoles el calor hace lo propio con los problemas de atención. El estudio apunta que vivir más de dos meses por encima de los 21,7 grados de media se ha convertido en un factor de riesgo entre los jóvenes de la Generación Alfa, lo que ofrece una explicación a este fenómeno.
La clave que justifica esa correlación parece estar en que, frente a esas condiciones de calor extremo prolongadas y casi ininterrumpidas que se alargan desde la primavera hasta el otoño, la respuesta del cuerpo es incrementar la producción de hormonas del estrés como el cortisol. Sumado a la inflamación provocada por el calor, que dificulta la refrigeración y oxigenación del cerebro, las altas temperaturas contribuyen a generar alteraciones físicas y conductuales.
Aumentándose hasta un 28% los casos de trastornos mentales y del comportamiento durante las épocas de más calor en verano, el estudio considera que lo descubierto sobre la salud mental de la Generación Alfa puede ser otro punto de partida en la lucha contra el cambio climático. Según Esmée Essers, coautora del estudio: «Esto puede afectar a la concentración, y contribuir a los problemas de atención o irritabilidad. Las altas temperaturas nocturnas también pueden interferir en el sueño, lo que empeora aún más los problemas de atención».
También recoge que se necesita investigar más para entender cómo los diferentes cambios de temperatura pueden influir en el bienestar mental del resto de población. Por su parte, la doctora Giovanna Fico, del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, apuntaba también que: «Hay una urgente necesidad de diseñar políticas públicas y estrategias de intervención que protejan a los adolescentes frente a los impactos del cambio climático en la salud mental».
Imagen | Salamanda en Midjourney
En 3DJuegos | La Generación Alfa está haciendo cola para poder entrar. Así es la nueva aplicación que quiere unir WhatsApp con TikTok
–
La noticia
Creíamos que la Generación Alfa tenía problemas de atención provocados por la tecnología. Un estudio ha desvelado que la culpa es del tiempo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
Deja un comentario