Si no eres un lector habitual de ciencia ficción, tal vez el nombre de Gilliam Gibson te resulte desconocido. Y es una pena, porque él es el padre del cyberpunk y a él le debemos, por ejemplo, la inspiración para The Matrix. Decir que es un autor clave del género seguramente sea quedarse corto, ya que su influencia ha sido decisiva tanto en la literatura como en el cine. Sin embargo, más allá de su figura, a muchos les sorprende saber que la propuesta de guion de William Gibson para Alien 3 fue rechazada, una decisión que hoy en día podría parecer un error, dada la genialidad que destilaba la historia que este escritor visionario había ideado.
La versión de Alien 3 que llegó finalmente a los cines puede gustar más o menos, pero lo que es innegable es que la saga Alien podría haber tomado un rumbo muy distinto si alguien se hubiera animado a trasladar a la pantalla la continuación de las aventuras de Ripley propuesta por Gibson.
William Gibson revolucionó el género de la ciencia ficción en la década de los 80, con la publicación de Neuromante (1984). Gibson no solo acuñó el término «ciberespacio», sino que ayudó a sentar las bases de lo que hoy conocemos como el género cyberpunk. Con Neuromante y su trilogía posterior, que incluye Conde Cero (1986) y Mona Lisa acelerada (1988), Gibson perfiló una distopía tecnológica en la que la realidad virtual y los sistemas de control corporativo se fundían en un futuro inquietante pero plausible. Sí, Cyberpunk 2077 también bebe directamente de aquí.
Pero la importancia de Gibson en la ciencia ficción va más allá de sus novelas, ya que fue pionero en la manera de retratar el futuro y la tecnología. Sus relatos profundizan en las implicaciones sociales y filosóficas de la tecnología, un enfoque que más tarde se vería reflejado en producciones cinematográficas clave como The Matrix (1999), de los Hermanos Wachowski, una de las franquicias más influyentes en la historia del cine de ciencia ficción, así como en Ghost in The Shell, Carbon Alterado, Blade Runner y el resto de grandes obras del género. De ahí que resulte llamativo que su guion para la tercer entrega de la serie Alien fuera rechazado, porque estaba lleno de buenas ideas.
El guion de Gibson para Alien 3
En 1986, tras el éxito de Alien (1979) y Aliens (1986), 20th Century Fox buscaba nuevas ideas para continuar la historia de Alien. Sun una idea clara de cómo retomar las ideas que James Cameron dejó sobre la mesa al cerrar su secuela, varios escritores y cineastas, como David Fincher, Eric Red y William Gibson, presentaron propuestas para lo que sería la tercera entrega de la saga. El guion que Gibson propuso seguía la estela de lo visto en las anteriores películas, pero con un giro más intenso y oscuro. La historia de Alien 3 de Gibson se desarrollaba en un espacio lejano, a bordo de una estación espacial llamada Anchorpoint, donde se estaban realizando experimentando con muestras de tejido xenomorfo extraídas de los restos de Bishop, el androide de Aliens.
La trama giraba en torno a la invasión de la estación por una nueva horda de xenomorfos, y los supervivientes, entre los que se encontraban Hicks (quien había sobrevivido a los eventos de Aliens) y un Bishop reparado, debían hacer frente a la amenaza. Al final, el guion dejaba abierta la puerta para una posible cuarta película, con los humanos uniéndose para destruir a los alienígenas en su propio origen. Curiosamente, la idea de base de esta propuesta es muy similar a la de la reciente Alien: Romulus.
¿Por qué fue rechazada la propuesta de Gibson?
El guion de Gibson fue finalmente rechazado por los productores de la película, quienes no quedaron impresionados con su enfoque. Según el productor Gordon Carroll, el guion de Gibson, aunque «perfectamente ejecutado», no ofrecía la suficiente innovación o riesgo. Los productores temían que la historia fuera demasiado parecida en tono y estructura a la entrega anterior, y decidieron dar un giro hacia algo diferente.
Esto nos lleva a una de las grandes críticas que se le ha hecho a Alien 3: su tono sombrío y anticlimático. Mientras que las dos primeras entregas de la saga, dirigidas por Ridley Scott y James Cameron, combinaban elementos de horror y acción de manera magistral, la película de David Fincher parecía querer cerrar de forma abrupta la historia de Ripley. Un cambio de tono que no satisfizo a todos los fans y que, quizás, podría haberse evitado si la propuesta de Gibson se hubiera llevado a cabo.
Las principales diferencias con la versión final de Alien 3
Las diferencias entre el guion de Gibson y la película de Alien 3 que se estrenó en 1992 son numerosas y sustanciales. Una de las principales es que en el guion original, Ripley, el personaje central de la saga, toma un rol más secundario, cediendo protagonismo a los personajes de Hicks y Bishop, quienes se ven obligados a unirse para luchar contra los xenomorfos. Mientras tanto, la película dirigida por Fincher opta por una narrativa más centrada en Ripley y su sacrificio final.
Otro cambio importante es el tono de la película. Gibson, en su propuesta, mantenía la atmósfera de terror y claustrofobia de la primera Alien, pero con un toque de acción más palpable, especialmente en los enfrentamientos con los xenomorfos. En cambio, Alien 3 optó por una atmósfera más sombría y un ritmo más pausado. Curiosamente las dos propuestas volvían a reducir la mitología de Alien a una sola criatura, algo que hizo que muchos fans consideran la versión estrenada de Alien 3 como anticlimática en comparación con su predecesora, que supuso una interesante ampliación de la mitología de la franquicia.
El guion de Gibson no está muerto: cómic, novela y audiodrama
A pesar del rechazo inicial de su guion, la propuesta de Gibson ha cobrado nueva vida en otros formatos. En 2018, Dark Horse Comics publicó Alien 3: The Unproduced Screenplay, una adaptación en cómic del guion original de Gibson, que permitió a los fans de la saga ver cómo podría haber sido la continuación de Aliens si se hubiera seguido su propuesta. La obra fue bien recibida por los seguidores de la saga Alien, quienes elogiaron el enfoque más dinámico y la exploración de nuevos aspectos del universo de Alien.
Además, en 2019, Gibson también tuvo la oportunidad de escuchar su guion cobrar vida en el formato de audiodrama, con una producción dirigida por Dirk Maggs que contó con las voces de Michael Biehn y Lance Henriksen, quienes retomaron sus papeles de Hicks y Bishop. La versión de Alien III en Audible se presentó como una experiencia inmersiva que ofreció a los fans una visión más cercana a lo que habría sido la película si se hubiera llevado a cabo.
Alien 3: The Unproduced Screenplay
Pero tal vez la mejor manera de adentrarse en esta historia sea la de la novelización del guión, que por desgracia todavía no ha sido traducida al Castellano, o bien, acudir directamente al guion original, disponible en Internet de manera gratuita.
¿Qué podría haber sido Alien 3?
En el proceso de desarrollo de Alien 3, que atravesó múltiples versiones de guion y cambios en la dirección, el guion de Vincent Ward, aunque finalmente rechazado, también contenía ideas sumamente originales que marcaron la dirección de la saga. Por ejemplo guion de Vincent Ward para Alien 3, aunque nunca fue llevado a cabo, presentaba ideas sumamente originales, como un planeta donde las grandes construcciones eran de madera en lugar de metal o hormigón, lo que ofrecía una atmósfera más primitiva y natural. Además, su propuesta introducía la muerte de personajes clave como Hicks, Newt y Bishop, la soledad de Ripley en un monasterio y su embarazo alienígena, lo que aportaba una dimensión más filosófica y sombría a la historia. A pesar de que fue rechazado, muchas de sus decisiones narrativas, como el sacrificio final de Ripley, influirían en la película que finalmente se estrenó.
Es difícil no imaginar cómo habría cambiado la saga Alien si la visión de Gibson se hubiera tomado como canon. Probablemente, Alien 3 habría sido una película más enérgica, con mayor acción y con una trama menos sombría, que habría mantenido el legado de las primeras dos películas y que se habría desviado de los visto en Alien: Resurrección. En cualquier caso, el guion de Gibson sigue siendo uno de los «qué hubiera pasado si…» más interesantes en la historia del cine de ciencia ficción. Si aún no has visto todas las películas de Alien, no olvides que puedes disfrutar de ellas en Disney+, donde podrás revivir la saga completa.
En 3DJuegos | No te habías dado cuenta pero una de las escenas más icónicas de Alien está protagonizada por niños actores
En 3DJuegos | No, no te has vuelto loco. En Ghost in the Shell beben cerveza San Miguel y es por un curioso motivo
–
La noticia
Las ideas de este genio de la ciencia ficción ayudaron a dar forma a The Matrix, pero nadie quiso hacer su guion de Alien 3
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
Deja un comentario