Cómo uno de los peores incendios de California provocó que un diseñador convirtiese esa pesadilla en el mayor éxito de PC de la industria: Los Sims

Cómo uno de los peores incendios de California provocó que un diseñador convirtiese esa pesadilla en el mayor éxito de PC de la industria: Los Sims

El estado de California registra miles de incendios anuales, pero sólo una minoría termina alcanzando unas proporciones catastróficas que, lamentablemente, son cada vez más comunes. Lo ocurrido en 2025 con el incendio de Los Angeles no es un caso aislado, sino una situación cada vez más recurrente que, durante los últimos años, ha dado lugar a incendios cada vez más feroces y descontrolados.

El cambio climático, los métodos de construcción, su masificación de viviendas, las extensas sequías y los fuertes vientos, han convertido al estado norteamericano en uno de los principales focos de incendios del país, pero en realidad es una pesadilla con la que llevan lidiando desde hace décadas. En 1991, con la conocida como Tormenta Ígnea de Oakland, vivieron una de las más devastadoras.

La tormenta Ígnea de California

Originado en una pequeña propiedad privada por causas que no terminaron de revelarse de forma concluyente, pero que apuntaban a un fallo eléctrico, el 19 de octubre de 1991 se dio la alarma para alertar de un incendio en las colinas de Berkeley, llamadas así tras la construcción de la icónica universidad que hemos visto en decenas de ocasiones en series y películas.

Tras acudir hasta allí los servicios de emergencia, las 2 hectáreas implicadas se dan por extinguidas y bajo control esa misma noche. Sin embargo, apenas unas horas después, hacia las 11 de la mañana del día siguiente, una racha de vientos de 100 kilómetros por hora no sólo provoca que el fuego vuelva a avivarse, también hace que empiece a extenderse a gran velocidad por las colinas circundantes. El viento del Diablo, llamado así por el valle del mismo nombre cercano a la región montañosa, consigue hacer honor a su nombre.

Al alcanzar altura y empezar a devorar las casas de la superpoblada colina, las cenizas y carbón resultantes terminan arrastrados por el aire colina abajo iniciando nuevos incendios que mantienen intensifican el problema. Como consecuencia, el incendio se transforma en un fenómeno conocido como tormenta ígnea en el que el propio calor da lugar a que el fuego termine generando sus propios vientos dando forma a tornados de llamas que empeoran aún más la situación.

Las estrechas carreteras, la inmensidad de viviendas de la zona residencial, y la alta afluencia de vehículos que terminan bloqueando el acceso a unos bomberos que ya están luchando en una posición de desventaja por culpa de la orografía del lugar, hacen que sólo cuando los vientos deciden amainar cinco días después, puedan dar el incendio por controlado. Cerca de 200 víctimas entre heridos y vidas perdidas tras 620 hectáreas quemadas, se suman a las más de 3.000 viviendas reducidas a cenizas.

El desastre que originó Los Sims

Entre las muchas casas perdidas se encontraba la del diseñador de SimCity, Will Wright, que en ese momento debe reconstruir su vida desde cero y aprovecha la experiencia para terminar de dar forma a una idea que ya le rondaba la cabeza. Ante el desafío de volver a la casilla de salida, Wright pasa por varias fases en las que termina dando forma a Los Sims, la exitosa saga que nos invita a construir una casa, decorarla y vivir una nueva vida mientras, por descontado, hacemos lo posible por luchar contra accidentes domésticos que puedan desencadenar un incendio entre nuestras paredes de madera.

Sims Fire

Uno podría llegar a pensar que, tras un desastre como el vivido, ni Wright ni el resto de estadounidenses querrían volver a ver una estructura de madera ni en pintura, especialmente tras haberse convertido en uno de los motivos que intensificaron la tormenta ígnea de Oakland. La clave para intentar entender ese choque frente a las construcciones de ladrillo europeas, radica en una cuestión cultural.

Cuando los primeros colonos llegaron a Estados Unidos con la intención de iniciar una nueva vida en la región se toparon con dos recursos que Europa empezaba a echar de menos: bosques y espacio. El primero provocó que la madera se convirtiese en el método preferido de construcción por resultar más rápido y barato. El segundo, que atarse a un único lugar de por vida no sea necesario, lo que apunta a una flexibilidad en la que abandonar una casa de madera personalizada para saltar a otra igual de barata y fácil de adaptar a sus nuevas necesidades se convierta en algo habitual.

Pese a que la considerable afluencia de desastres naturales como huracanes, incendios y terremotos pueda hacernos creer lo contrario a este lado del charco, en realidad la filosofía de mantener la madera como método de construcción aún a día de hoy se asimila a la de Japón. Frente a la opción de perder tu casa en una catástrofe, las pérdidas económicas y su posterior reconstrucción resultan más seguras a nivel económico.

Imagen | Rosalis107 en Midjourney

En 3DJuegos | Un jugador de Los Sims 4 ha dedicado decenas de horas y una hoja de cálculo a algo que el resto ni siquiera sabía que podía hacerse: criar ranas

En 3DJuegos | Más de diez años sin un juego de Los Sims, fans veteranos enfadados y aún esperando. Así ha sido la debacle que ha dado vida al Proyecto Rene


La noticia

Cómo uno de los peores incendios de California provocó que un diseñador convirtiese esa pesadilla en el mayor éxito de PC de la industria: Los Sims

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Rubén Márquez

.

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario