Una de las fantasías más famosas de las pelis de Indiana Jones casi se hace realidad durante la Segunda Guerra Mundial

Una de las fantasías más famosas de las pelis de Indiana Jones casi se hace realidad durante la Segunda Guerra Mundial

El Cairo. 1936. El Doctor Jones acaba de descubrir la localización del Arca Perdida y un enorme soldado alemán le está curtiendo lomo sobre la pista de arena de un improvisado aeródromo. Es una de las escenas más emocionantes de En Busca del Arca Perdida y uno de los mejores ejemplos de cómo fantasía e historia se mezclan a la perfección en esta saga de película de Steven Spielberg y George Lucas. Y es que a pesar de lo que podrías pensar, el enorme avión que aparece en la escena no es real. Y no me refiero que sea una réplica utilizada para añadir emoción a la escena o un elemento más del decorado. Es que ese espectacular y llamativo avión no llegó a existir. Pero casi, porque la Luftwaffe invirtió muchos recursos, tiempo y esfuerzo en desarrollarlo.

La imagen del avión que aparece en En Busca del Arca Perdida se ha convertido en uno de los emblemas más recordados de la saga Indiana Jones. Es imposible no asociar la icónica escena con la imponente presencia del avión alemán que aparece en ella, el BV-38 Flying Wing, un espectacular diseño de ILM y Lucasfilm para la película que nunca llegó a salir del mundo fantástico de Indy. Sin embargo, su origen está profundamente ligado a las inquietudes bélicas de la época en la que se desarrolla esta primera película de la serie y a los proyectos reales que la Alemania nazi estaba desarrollando.

En Busca Del Arca Perdida Bv 38

En Busca del Arca Perdida. Imagen: Lucasfim

Este avión ficticio se presenta como un modelo de ala voladora, una aeronave con un diseño en forma de «V», cuya silueta evocaba a la perfección las inquietudes tecnológicas y militares de la Luftwaffe. En la película, el BV-38 es una pieza clave para dar ritmo a la persecución de Indiana Jones y añadir un toque de misterio y fantasía, pero más allá de la pantalla, la creación de este avión no está tan alejada de la realidad histórica. Y es que, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno alemán estaba invirtiendo una gran cantidad de recursos en el desarrollo de aviones con diseños no convencionales, como parte de su esfuerzo por obtener una ventaja aérea decisiva en el conflicto.

Horten H Ix V2

Fotografía del prototipo del Horten H.IX

El Horten Ho 229: la génesis de la ala voladora

El BV-38 Flying Wing de Indiana Jones está inspirado, en gran medida, por uno de los proyectos más intrigantes y revolucionarios de la Luftwaffe: el Horten Ho 229. Este avión real, aunque no llegó a ser un éxito de producción masiva, marcó un antes y un después en la historia de la aviación. Desarrollado por los hermanos Reimar y Walter Horten, el Horten Ho 229 fue uno de los primeros aviones en adoptar el diseño de ala voladora, una estructura que eliminaba el fuselaje tradicional y cuyo diseño aerodinámico prometía una mayor velocidad y capacidad de maniobra.

Horten Ho 229 Smithsonian Rear 1

Parte trasera de lso restos del fuselaje del Horten Ho 229. Imagen: Michael Katzmann CC BY 2.5. (vía Planehistoria.com)

El Horten Ho 229 se mostró por primera vez a finales de la Segunda Guerra Mundial y, aunque no llegó a ser utilizado en demasiadas situaciones de combate real, sí participó en misiones de reconocimiento. Este avión contaba con una serie de características innovadoras, como su perfil furtivo, que lo hacía menos detectable por los radares enemigos, y su propulsión a chorro, lo que le otorgaba una velocidad de vuelo impresionante. El diseño futurista del Ho 229, con su forma de ala delta, puede verse claramente como un precursor de los aviones de combate de próxima generación y es el precursor de los famosos aviones fantasmas que tienen al Lockheed SR-71 Blackbird, y a los actuales F-22 Raptor o Su-57. Es en este contexto en el que podemos entender el BV-38 Flying Wing de Indiana Jones.

En la película, Spielberg y Lucas aprovechan el atractivo visual de estos diseños futuristas para dar un toque de espectacularidad a la persecución de Indiana Jones, pero al mismo tiempo, reflejan la fascinación que el mundo de la aviación de la Segunda Guerra Mundial sigue ejerciendo sobre la cultura popular.

Yb49 2 300

Northrop YB-49

De la fantasía a la realidad postguerra: el Northrop YB-49

A pesar de que el Horten Ho 229 nunca llegó a ser un avión de combate operativo, su diseño dejó una huella importante en la industria aeronáutica. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la caída del régimen nazi, y con la Guerra Fría en auge, las investigaciones sobre aeronaves avanzadas continuaron en todo el mundo. Uno de los principales beneficiarios de estas ideas fue Estados Unidos, que comenzó a desarrollar sus propias versiones de alas voladoras, en un intento por mantener su ventaja estratégica en el aire.

Northrop YB-49

Northrop YB-49 (S/N 42-102367) en1948. Imagen: U.S. Air Force

En este contexto, la Northrop Corporation se interesó por el concepto del Horten Ho 229 y comenzó a trabajar en su propia versión de un bombardero con ala voladora: el Northrop YB-49. Este avión fue una de las primeras aeronaves en implementar el diseño de ala voladora en una plataforma militar moderna. Al igual que su predecesor alemán, el YB-49 fue diseñado para ser un bombardero a gran altitud con un perfil furtivo, lo que lo hacía menos susceptible a los radares enemigos.

Sin embargo, a pesar de su diseño innovador y sus impresionantes capacidades, el Northrop YB-49 nunca llegó a ser adoptado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Aunque se construyeron varios prototipos y se realizaron algunas pruebas, los problemas técnicos y los altos costos de producción impidieron que el avión entrara en servicio. No obstante, el YB-49 sirvió como base para futuras investigaciones sobre el diseño de alas voladoras y sentó las bases para los aviones furtivos que llegarían décadas después, como el famoso B-2 Spirit de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

En Busca Del Arca Perdida

Imagen del rodaje de En Busca del Arca Perdida. Imagen: Lucasfilm

Un legado que perdura

Aunque el BV-38 Flying Wing de Indiana Jones nunca fue real, su inspiración en proyectos históricos como el Horten Ho 229 y el Northrop YB-49 resalta la importancia de la aviación experimental durante la Segunda Guerra Mundial y en la postguerra. Es comprensible que sus conceptos de base y sus diseños llamaran la atención de una apasionado de la mecánica y la aeronáutica como George Lucas. La saga de Indiana Jones, al mezclar historia y ficción, ha logrado crear un terreno intermedio para hacerle un guiño a lo que pudo haber sido un avance crucial en la tecnología militar. ¡Justo lo que podría haber pasado con el Arca!

Si no has visto En Busca del Arca Perdida, pues no sé a qué estás esperando, y si ya te la conoces de arriba abajo, cualquier excusa es buena para poder verla ya mismo en Sky Showtime o Movistar+.

En 3DJuegos | Si no te gustan Jar Jar Binks o las precuelas de Star Wars, la culpa es de Indiana Jones

En 3DJuegos | El genio que hizo llorar a Steven Spielberg y cambió la industria del cine por fin tiene un documental a la altura de su trabajo

En 3DJuegos | Dune: La Profecía acaba de presentar un elemento clave de esta mitología de ciencia ficción que puede cambiar tu perspectiva de la saga


La noticia

Una de las fantasías más famosas de las pelis de Indiana Jones casi se hace realidad durante la Segunda Guerra Mundial

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Chema Mansilla

.

This user hasn not filled out his biographical info.

No comments

Deja un comentario