Es innegable que Minecraft es uno de los títulos más influyentes de la historia del medio. A raíz de su impacto, firmas como Microsoft han utilizado esta obra para llevar a cabo experimentos relacionados tanto con las virtudes como con las posibilidades de la inteligencia artificial. Y, en línea con la experimentación ligada a la obra de Mojang, hoy ahondaremos en un proyecto llamado CobolCraft que permite ejecutar un servidor de Minecraft utilizando un lenguaje de programación de 1959.
Como señala TechSpot, Meyfa (el creador) desarrolló CobolCraft sin experiencia previa en COBOL, adaptando un lenguaje empresarial para un videojuego como Minecraft. Así, su proyecto incluye características como generación infinita de terreno, gestión de inventarios, guardado de datos persistentes, importación de mundos existentes e incluso la funcionalidad básica de bloques. Gracias a ello, hasta 10 jugadores pueden unirse al servidor y disfrutar de soporte para chat, actualizaciones del estado, opciones de configuración y listas blancas.
No soporta interacciones complejas entre bloques
Sin embargo, al haber apostado por un lenguaje con más de 60 años de antigüedad, CobolCraft tiene algunos defectos. Uno de ellos es que, por ejemplo, soporta elementos simples como antorchas, escaleras y puertas, pero tiene problemas a la hora de llevar a cabo interacciones complejas entre bloques. Además, está diseñado principalmente para Linux, pero es posible crear una versión multiplataforma utilizando Docker. No obstante, aún no se ha comprobado su rendimiento en Windows y su ejecución en Linux requiere herramientas como cobc, make, g++, zlib, curl y una versión reciente de Java.
Así, el proyecto fue construido usando GnuCOBOL, una versión de código abierto del lenguaje que ha sido mantenida durante más de 20 años. A pesar de su importancia en sistemas empresariales actuales, la cantidad de programadores especializados en COBOL está disminuyendo, razón por la que cada vez es más difícil encontrar personal capacitado. Sin embargo, este proyecto forma parte de la larga lista de logros ambiciosos de modders en Minecraft, un título que se ha convertido en la nueva gallina de los huevos de oro junto a Doom.
En 3DJuegos | Después de gastar 2.000 euros en una RTX 4090, la mejor idea que se le ocurre para encajar la GPU es romper su PC Gaming
–
La noticia
Un experto en Linux consigue ejecutar un servidor de Minecraft en un lenguaje con 65 años de antigüedad
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
Deja un comentario