Tras rejugar Final Fantasy VI, lo tengo aún más claro. Qué flojitos son FFVII y FFXVI cuando se ponen a hablar de guerra

Tras rejugar Final Fantasy VI, lo tengo aún más claro. Qué flojitos son FFVII y FFXVI cuando se ponen a hablar de guerra

He tenido mis más y mis menos con Final Fantasy VII Rebirth y con Final Fantasy XVI. Me lo he pasado genial disfrutándolos, pero creo que ambos hacen algo mal. Su manera de retratar un drama de guerra es flojísimo. Me ha costado muchísimo empatizar con los problemas de sus personajes y con su mundo.

En Final Fantasy VII Rebirth se supone que somos unos ecoterroristas perseguidos por una organización fascista que quiere drenar los recursos del planeta. Y no solo eso. El viaje que realizamos sucede mientras dos grandes potencias están en pleno conflicto, y muere gente. ¿Habéis llegado a sentir verdaderamente esa tensión en vuestras carnes? ¿A los protagonistas les llega a afectar de algún modo?

En el caso de Final Fantasy XVI no solo hay una guerra abierta, es que hay serios problemas de esclavitud, de trata de esclavos y de uso de seres humanos como objetos. Hasta se habla de maltrato físico. Sin embargo, ¿ese mensaje llega a causar desagrado o es mero contexto para contar la historia de siempre?

Final Fantasy Vi 6

Ni Final Fantasy VII Rebirth ni XVI saben hablar bien de guerra

En mi opinión, el problema está en que las guerras de ambos juegos son solo algo ornamental, mera decoración para crear cinemáticas chulas. También está el problema de mezclar algo tan duro, serio y de peso como la guerra con tantísimos minijuegos y situaciones de relleno. No ayuda ni lo más mínimo que los gráficos tan detallados de ambos juegos nos presenten a unos personajes que parece que van disfrazados. En el caso de Final Fantasy VII Rebirth, tampoco que en las barriadas más pobres y desangeladas vistan con polos y náuticos.

Final Fantasy Vi 1

Es decir, a los Final Fantasy más recientes les está pasando factura no ser capaces de emplear a su favor los graficotes, ni tampoco las exigencias en cuanto a duración que se autoimponen. Centrándonos ahora en Final Fantasy XVI, tampoco le ha venido nada bien querer tener una dirección más cercana al cine o a las series de televisión que lo que le ha ido siempre bien a la saga, el teatro.

Tras pasarme estos dos juegos, mi corazón necesitó regresar a Final Fantasy VI. Para mí, este es uno de los JRPG que hablan con más acierto de la dureza de la guerra, y en el que la dirección de las escenas, los personajes, sus situaciones, la trama y hasta las escenas de humor mejor escritas están. No os preocupéis, no voy a hacer spoilers del juego, tan solo sugerir momentos concretos en los que Final Fantasy VI habla con dureza Y bien de la guerra. No quiero estropearos este juegazo, si no animaros a descubrirlo si aún no lo conocéis. Es un juego de 1994, pero es alucinante lo bien que se sigue jugando y viendo.

Final Fantasy Vi 2

Final Fantasy VI sí sabe hablar bien de la guerra

Final Fantasy VI salió en un momento muy dulce. Square Enix le tenía muy bien pillada la mano a los píxeles. Yoshitaka Amano se encargaba del concept art, diseñando personajes con trajes y pelos tan fantasiosos como los de Final Fantasy VI, pero su paso al píxel les retiraba la incredulidad. Esos cuadraditos de colores aplanaba las telas, reducía la inclinación de los flequillos y mezclaba a los personajes muy bien con los entornos. La exageración de los diseños acababa sirviendo solo para interpretar la personalidad del personaje, pero desde la credulidad.

Se nota que en Square-Enix habían leído y visto mucho Shakespeare

Se nota que en Square-Enix habían leído y visto mucho Shakespeare. Hay una cosa que hace que el teatro y los juegos pixelados tengan mucho que ver. Los dos funcionan a plano fijo, y hay que gesticular de manera exagerada para que se distingan las expresiones faciales en ambas representaciones ficcionales. Final Fantasy VI hace algo que me flipa. Los combates por turnos se detienen de golpe, se retiran los números de vida y stats, y los protagonistas interpretan una escena ante los ojos del jugador, ¡porque es puro teatro!

Final Fantasy VI es soberbio en emocionar modificando el tamaño de los ojos del protagonista para mostrar asombro, hacer que bajen su cabeza para retratar la pena… Con pequeñísimos gestos consiguen sorprenderte. Y hay lugar para el humor, pero sin estridencias. Dos de los personajes más simpáticos del juego son Locke y Edgar. A medida que avanza la trama, se descubre que los chistes que los dos gastan no dejan de ser disfraces para que nadie se entere de lo que sienten, de sus secretos.

Final Fantasy Vi 4

Final Fantasy VI tiene un dominio del píxel perfecto

En el caso de Locke, ese secreto que oculta con sus bromas se descubre gracias a su relación con Celes. Celes es increíble. La trama del juego nos lleva a un mundo en guerra. El imperio quiere extraer el poder de los espers para conquistar el mundo. De estos seres (las invocaciones de toda la vida), el imperio obtiene magia, y la usa para crear seres artificiales, como Celes.

El motivo de su nacimiento hace que Celes se lo replantee todo. Quién es, a quién debe su lealtad… Y eso la lleva a vivir situaciones muy comprometidas. En Final Fantasy VI hay tortura. La vemos en directo. Hay puñetazos en el estómago y patadas. Celes sufre. Y ese sufrimiento es el catalizador que ayuda a descubrir qué le ocurre a Locke… El ladrón no pudo proteger a quien más amaba Es decir, no hay humor ni tonterías porque sí, todos los chistes conducen hacia algo, y te lo crees porque el píxel y el teatro colaboran para que el mensaje funcione bien. Porque estamos en guerra.

Además de por la manera en el que juego coordina lo humorístico con lo serio, o en cómo combina píxel y teatro, el juego es genial por su malo. Contamos con un villano que no se anda con tonterías, que no tiene problemas con ninguna madre alienígena y que tampoco es una especie de dios venido a menos. Kefka quiere poder y le da igual cómo conseguirlo. Y para ello no le importa envenenar el agua de los ríos y diezmar a toda una población.

Final Fantasy Vi 1

Kefka es un villano formidable y verdaderamente cruel

Con lo del envenenamiento ocurre como con el tratamiento del humor. Si se cuenta un chiste en Final Fantasy VI, sabes que sirve para contar luego algo importante para la historia. Si Kefka envenenase a personajes anónimos, no te dolería tanto como jugador, pero ¿y si mata a alguien muy cercano a un personaje que controlas? ¿Y si el videojuego se inventa toda una mazmorra en la que parece que podrás salvarle la vida a esas personas cercanas? ¿Y si esta mazmorra finaliza con tu rotundo fracaso? Pues eso es lo que hace este juego, porque esto es la guerra.

Me parece que el problema son los graficotes y la necesidad de alargar innecesariamente los juegos

Al comparar todo esto con lo que Final Fantasy VII Rebirth o XVI cuenta, comprobarás que Final Fantasy VI tiene mucha más fuerza. Sufres por Celes, sufres por Locke, sufres por Cyan… Y yo no sentí nada de eso por los protas de Rebirth. De hecho, unpopular opinion, toda la trama de Barret me pareció una payasada.

Cómo decía antes, me parece que el problema son los graficotes y la necesidad de alargar innecesariamente los juegos. La alta resolución acaba condenando a los JRPG a parecernos pura fantasía, una paranoia repleta de mentiras y exageraciones con la que cuesta muchísimo conectar a un nivel profundo. El estilo anime es genial, pero no solo puede haber cuatro personajes anime en un entorno hiperrealista, eso le quita la coherencia a todo.

Final Fantasy Vi 3

¿Dónde está el problema?

También hay que comprender cómo se narran estas escenas. Los protagonistas que sufren no pueden parecer chavales con problemas de críos. Tienen que parecer adultos con problemas reales, como el caso de Cyan con la escena del envenenamiento. Y los conflictos no se pueden resolver por arte de magia. La dirección tipo cine se pierde tanto en giros de cámara, efectos y partículas que se olvida de lo que quiere contar.

Y luego hay algo más, la coralidad. Un problema a escala global funciona mucho mejor cuando nos dejan avatarizar un amplio abanico de personajes. Eso no ocurre ni en Final Fantasy VII Rebirth ni en Final Fantasy XVI, y por eso es tan chulo Final Fantasy IX, porque recupera la coralidad de Final Fantasy VI y la enriquece con las historias paralelas que suceden a la nuestra.

Final Fantasy Vi 5

Square Enix ha declarado que los beneficios de Final Fantasy VII Rebirth y de XVI no fueron los esperados. Creo que la causa es que sus juegos han dejado de emocionar de la misma manera que lograba hacerlo Final Fantasy VI. Por supuesto que el final de Rebirth me dejó roto, y por supuesto que sufrí con XVI, pero su recuerdo no ha permeado en mí. Ojalá recuperen lo que tenía mágico Final Fantasy VI y la desarrolladora le devuelva a sus JRPG lo que más importa: el drama, la emoción, la amistad y el dolor auténtico de la guerra.

En 3Djuegos | Square Enix lo admite, hay algo que está haciendo muy mal con sus RPG. Su gestión de los estrenos es tan nefasta que los juegos se «canibalizan» entre ellos

En 3Djuegos | Square Enix por fin abre el melón y confirma lo que se lleva hablando meses. Final Fantasy XVI y Rebirth «no cumplieron las expectativas de ventas»

En 3Djuegos | Análisis de Final Fantasy VII. Maestría reducida


La noticia

Tras rejugar Final Fantasy VI, lo tengo aún más claro. Qué flojitos son FFVII y FFXVI cuando se ponen a hablar de guerra

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Adrián Suárez

.

This user hasn not filled out his biographical info.

No comments

Deja un comentario