Por menos de 2 euros tienes un shooter con una IA que hoy genera envidia y una historia de terror única que necesita regresar: F.E.A.R.

Por menos de 2 euros tienes un shooter con una IA que hoy genera envidia y una historia de terror única que necesita regresar: F.E.A.R.

Si bien es cierto que, en los últimos 10 años, Monolith apenas ha sacado juegos, con la dilogía de El Señor de los Anillos como grandes lanzamientos, los estadounidenses llevan más de 25 años en la industria y han firmado algunos de los mejores juegos de principios de los 2000. De hecho, uno de ellos, F.E.A.R., fue un proyecto atípico para el estudio, pero sobre todo para el género, al mezclar terror, gore y mecánicas shooter con una historia atractiva y que incluso hoy nos deja con ganas de una nueva entrega. Pero ¿sabéis qué es lo mejor? Que podéis conseguirlo hoy mismo por menos de 2 euros en Steam y probar de primera mano esto mismo que os menciono.

Como parte de las Rebajas de Invierno de Steam, Warner Bros. ha dejado tirado de precio muchos de los juegos de su catálogo, entre ellos la saga entera de F.E.A.R. Sin embargo, para los que queráis un juego original y, aunque con 20 años a sus espaldas, siga siendo terriblemente divertido y con una IA para alucinar, no hay nada mejor que este primer proyecto. Por ello, podéis haceros con F.E.A.R. por tan solo 1,79 euros. Este precio representa un descuento del 80% sobre su costo habitual, pero la oferta solo estará disponible hasta el 2 de enero.

Esta versión disponible es la conocida como Ultimate Shooter Edition, que incluye F.E.A.R. Extraction Point y F.E.A.R. Perseus Mandate, las dos expansiones de contenido del juego. Eso sí, como he mencionado, en caso de que queráis lanzaros de cabeza a la saga en su conjunto, tenéis la FEAR Complete Pack, con todo lo mencionado antes, así como F.E.A.R. 2: Project Origin, F.E.A.R. 2: Reborn (DLC) y F.E.A.R. 3.

¿Vale la pena F.E.A.R. en 2024?

Lanzado originalmente en 2005 por Monolith Productions, F.E.A.R. (First Encounter Assault Recon) combina disparos en primera persona con elementos de terror psicológico, creando una experiencia que sigue siendo tan intensa como memorable. Y es que, esto fue lo que diferenció al primer juego de la saga de los demás, especialmente en una época donde los FPS viraban hacia la épica militar contemporánea.

Fear

La presencia de Alma, la inquietante «niña» con poderes sobrenaturales, y los sustos inesperados crean una atmósfera tensa y memorable, convirtiéndose, además, en uno de los iconos del terror AAA del videojuego en los años venideros. Si bien es cierto que la saga coqueteó con otros personajes, la historia de Alma fue ganando en importancia y crudeza entrega tras entrega.

Eso sí, lo mejor que tuvo F.E.A.R. fue, sin lugar a dudas, su jugabilidad. El sistema de combate de F.E.A.R. se mantiene fresco gracias a la mecánica de «bullet time», o tiempo bala, que ralentiza el tiempo y permite enfrentamientos estratégicos y cinematográficos. Además, su inteligencia artificial fue sorprendentemente avanzada incluso para los estándares actuales: los enemigos coordinan ataques, flanquean y reaccionan de manera dinámica a tus acciones.

F.E.A.R. marcó un antes y un después con su combinación de acción y terror. Jugarlo en 2024 no solo es una experiencia divertida, sino también una oportunidad de apreciar cómo este título inspiró a otros juegos posteriores. Si disfrutas de los shooters intensos, las historias paranormales y no te importa que los gráficos sean de la era de 2005, F.E.A.R. sigue siendo una compra segura, hoy, mañana y cuando sea.

En 3DJuegos | Cómo este juego te engañaba para hacerte creer que tenía una IA brillante. Así funcionaba F.E.A.R.

En 3DJuegos | Consigue 40 juegos gratis gracias a Amazon, muchos de ellos perfectos para Steam Deck. Si tienes Prime Gaming, no dudes


La noticia

Por menos de 2 euros tienes un shooter con una IA que hoy genera envidia y una historia de terror única que necesita regresar: F.E.A.R.

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Lloria

.

This user hasn not filled out his biographical info.

No comments

Deja un comentario