A la hora de hablar de inteligencia artificial, la mayoría de los expertos sacan a la palestra dos opciones: por un lado, OpenAI y las virtudes de ChatGPT; por otro, Google y su agresiva apuesta para dominar el mercado. Sin embargo, existen otras compañías relevantes para este sector, ya que es innegable que firmas como NVIDIA y Microsoft se han convertido en grandes actores del medio. Aunque, por desgracia, Meta se encuentra algo alejada de dicho privilegio.
No obstante, ello no significa que la firma dirigida por Mark Zuckerberg no quiera sacar partido a esta tecnología. Como señala TechSpot, el último plan de la compañía es de lo más macabro, dado que busca llenar sus plataformas sociales con bots generados por IA. De esta forma, buscará impulsar la interacción a través de perfiles de Ia que tendrán biografías falsas y, a su vez, serán capaces de compartir contenido generado por modelos de IA. Y, según los planes de la compañía, se espera que estos bots generados por Ia sean capaces de interactuar con los humanos para atraer a audiencias más jóvenes.
Miles de personajes de IA ya han visto la luz en EE.UU.
Así, la firma norteamericana ya se encuentra desarrollando herramientas para que los usuarios creen bots de IA personalizados. Estos, a su vez, son capaces de replicar personalidades e interactuar con otros usuarios, sirviendo como ejemplo los miles de personas de IA que ya han sido creados en Estados Unidos. Ello, sumado a la integración de la IA generativa en Facebook, Instagram y otras plataformas ha dado pie a cumplir la visión de Connor Hayes, el vicepresidente de producto para Ia generativa de Meta: la inteligencia artificial es la prioridad absoluta.
Por el momento, la mayoría de los personajes de Ia creados hasta ahora se han mantenido privados, una situación que indica que muchos creadores aún no ven a esta herramienta como completamente madura. Además, los más críticos han advertido sobre el riesgo que entraña conectar con contenido generado por inteligencia artificial, ya que aseguran que este podría amplificar narrativas falsas sin las medidas de seguridad requeridas. Y, como indica la noticia original, Meta no es la única y tanto TikTok como Snapchat ya están integrando capacidades basadas en la Ia generativa.
En 3DJuegos | Elon Musk consigue 6.000 millones de euros para plantar cara a ChatGPT y Google a través de su empresa de IA
En 3DJuegos | «Es la clave de nuestro futuro»: el CEO de Google se centra en Gemini y las bondades de la IA para 2025
Imagen principal de William Hook (Unsplash)
–
La noticia
Meta apuesta por la IA para revitalizar sus redes sociales y la presencia de bots comienza a alertar a los usuarios
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
Deja un comentario