He pasado el último año probando PlayStation Portal y hoy la consola tiene más valor que antes por una sencilla razón. Se siente más portátil que nunca

He pasado el último año probando PlayStation Portal y hoy la consola tiene más valor que antes por una sencilla razón. Se siente más portátil que nunca

Mi primera reacción cuando probé PlayStation Portal fue que el dispositivo tenía potencial, pero quizá algo limitado. Portal se reducía a llevar tu partida de tu PS5 a la pantalla de 8 pulgadas, pero no era algo necesariamente nuevo, ya que la propia Sony disponía de su app Remote Play que tenía la misma función. Por tanto, Portal es, ante todo, comodidad: la de poder emparejar de una manera sencilla tu consola sin tener que vincular mandos y disponiendo, además, de un DualSense integrado con el mismo tacto y funcionalidad.

Quizá por eso a todos nos cogió un poco por sorpresa el éxito de la máquina, cuyas ventas podrían estar entre las 600.000 y 700.000 unidades para un producto bastante específico, lo cual ha hecho a la compañía plantearse si, quizá, no tendría que haberse rendido en el mercado portátil tan pronto tras las limitadas ventas que tuvo PS Vita, una consola que, por cierto, a mí me enamoró.

Portal llevaba un tiempo sin actualizarse, desde mediados de año, cuando parece que logró mejorar algunos problemas de conexión, sobre todo con señales de 5 GHz, con los que algunos jugadores estaban teniendo problemas. Durante todo este tiempo he ido probando su evolución y la he visto algo más estable que en los primeros meses, sobre todo si te mantienes muy cerca del router. En los últimos meses, incluso, me ha parecido que la calidad de imagen ha mejorado algo más o, al menos, se mantiene en su modalidad más alta durante más tiempo.

Streaming en Portal

Puede haber algo de efecto placebo, pero la veo más consistente y con menos caídas de frames o de la propia calidad de imagen. Estos últimos días he estado jugando a títulos como Stellar Blade en su modo a distancia, y el rendimiento ha sido bastante bueno. Sony nunca ha hablado oficialmente del tema, pero el micro stutter ha sido una de las cosas más comentadas de la máquina. Las teorías no han dejado de fluir durante este año. Para algunos, era un problema de la calidad de conexión, mientras que para otros era algo más técnico: una discrepancia de 0,06 Hertz entre la tasa de refresco de la pantalla del Portal (60 Hz) y la salida de la PlayStation 5 a través de Remote Play (59,94 Hz). Incluso se llegó a hablar de una incompatibilidad a nivel del kernel de Android 13, lo que hacía que la solución dependiera directamente de Google.

Estaría bien que Sony unificara los servicios en el próximo año de vida de la consola

Sea como sea, somos muchos los jugadores a los que nos está pareciendo que estas pequeñas caídas espontáneas de frames son menores o incluso, en algunas sesiones, no se dan. Y sí, he escuchado a Richard Leadbetter decir en Digital Foundry que sigue teniendo micro stutter, pero lo cierto es que en mi caso parece haber desaparecido casi por completo. Lo que no he notado todavía son mejoras en el tiempo de respuesta. Sigue habiendo un leve pero incómodo retraso que se nota en juegos que requieren de reacciones rápidas.

PlayStation Portal

Portal añade nuevo servicio: el juego en la nube

Con todo, la verdadera razón por la que quería hablaros de Portal otra vez es por su nuevo modo de juego en la nube, que me ha parecido un añadido interesante. Aunque es algo que podemos hacer en la propia consola (o en un PC, con matices) si disponemos del servicio Premium, Portal es el único dispositivo portátil que permite jugar a juegos de PS5 en la nube sin necesidad de la consola, y eso ya cambia un poco su estatus, de ser una opción cómoda, pero opcional, a tener un poco más de valor por sí mismo.

El servicio se ha estrenado, según Sony, con más de 120 juegos de PS5, aunque tú verás más de 200 si lo inicias. Probablemente esta diferencia se debe a que la compañía no ha querido contar aquellas versiones que, aunque nativas de PS5, son realmente juegos de otras generaciones, desde la mismísima PlayStation 1. Aun así, y todavía no sé muy bien por qué, Sony ha partido este catálogo de streaming, pues mientras que en la consola también puedes acceder a juegos de PS4 y PS3 por streaming, aquí no están disponibles. Mi gozo de jugar a MotorStorm Apocalypse en modo portátil, en un pozo. Es más extraño aún cuando el servicio de juego en la nube desde la aplicación de PC permite exactamente lo contrario: acceder a juegos por streaming de PS4 y PC, pero no de PS5. Estaría bien que Sony unificara los servicios en el próximo año de vida de la consola.

Para acceder a la nube con Portal basta con activar el servicio y elegir, antes de jugar, si quieres hacerlo en remoto o desde la nube. Ahí se abre el catálogo de juegos, en el que puedes elegir también si quieres reproducir a 1080p o 720p. No es tontería pensando en compartir datos desde una conexión del teléfono móvil, por ejemplo.

Portal Horizon

Las primeras pruebas que he podido hacer lo asemejan mucho a la experiencia que puedes tener con la modalidad original a distancia. La calidad de imagen no es la más alta posible en 1080p, pero empieza a tener un nivel más que aceptable incluso alejado del router, que era lo que más notaba en el lanzamiento de la consola. Sigo viendo artefactos de compresión en algunas distancias y el tiempo de respuesta es también similar, lo que significa que es bastante viable para juegos más tranquilos, pero no la mejor para juegos que exigen una rápida respuesta.

No me extrañaría que, en el momento en que se quite la palabra beta, el servicio mejore, pero también se encarezca

He estado probando juegos como Demon’s Souls o Doom Eternal y, aunque he podido manejarme bastante bien, sobre todo en este último notas que hay algunos pequeños ajustes en el apuntado que todavía son difíciles de hacer con la banda ancha que ofrece ahora mismo el servicio de PlayStation. Doom es un juego al que suelo recurrir mucho en estos servicios y, aunque no lo parezca, es perfectamente posible jugar con buena respuesta en servicios como GeForce Now y con mucha mayor resolución, incluso. Lo que quiero decir con esto es que la tecnología ya está ahí, y Sony (o Microsoft, al caso) lo saben, pero hay una razón por la que sus servicios se preocupan mucho de poner entre paréntesis la palabra beta: todavía no quieren lanzarse del todo oficialmente.

A719738d149de0a72cd17772824bb509405791f0

Lo entiendo: GeForce Now es un mejor servicio porque lo pagas. No es barato, además; está dedicado solo a esto y, además, los juegos los pones tú. El coste en servidores de calidad y computación es alto, mientras que, en el caso de PlayStation, la mensualidad Premium es un cúmulo de servicios que te permite desde jugar online, desbloquear un gran catálogo de juegos y usar el juego en la nube. Por todo ello, no me extrañaría que, en el momento en que se quite la palabra beta, el servicio mejore, pero también se encarezca. La otra opción sería que pasara el tiempo suficiente como para que el juego en la nube no tenga un coste tan alto en altas resoluciones y ancho de banda.

Creo que es la razón por la que el juego en la nube de la compañía sigue manteniéndose con unos requisitos bajos, de unos 13 Mbps para la sesión. Y también es la razón por la que Portal se puede permitir entonces tener un Wi-Fi 5 en la época en la que PlayStation 5 Pro ya dispone de Wi-Fi 7. Así que tampoco me extrañaría que, cuando Sony subiera este ancho de banda, viéramos un nuevo dispositivo que lo aprovechara mejor. Aun así, desde que se inauguró el servicio de juego en la nube, veo algo más valiosa mi PlayStation Portal.

Aunque técnicamente puedes jugar en remoto y lejos de tu casa desde conexiones Wi-Fi diferentes con la opción a distancia, el Streaming en la Nube es una opción aún más sencilla para los viajes, con la desventaja, claro está, de que no puedes acceder a tus juegos propios. Con todo, he notado cierta evolución en la máquina desde su lanzamiento, y me produce curiosidad ver cómo puede seguir haciéndolo en su segundo año. O, al menos, hasta que la compañía decida aventurarse de nuevo en el terreno portátil con hardware nativo o más avanzado.

En 3DJuegos | Análisis PlayStation Portal: ¿Merece la pena la PS5 casi portátil?

En 3DJuegos | PS Portal es la gallina de los huevos de oro y su inesperado éxito lleva a Sony a plantearse su futuro en el mercado portátil


La noticia

He pasado el último año probando PlayStation Portal y hoy la consola tiene más valor que antes por una sencilla razón. Se siente más portátil que nunca

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alejandro Pascual

.

This user hasn not filled out his biographical info.

No comments

Deja un comentario