En japonés sonaba a serpiente y en español, a caca. Parece mentira, pero a veces el mayor desafío de Monster Hunter es poner nombre a sus monstruos

En japonés sonaba a serpiente y en español, a caca. Parece mentira, pero a veces el mayor desafío de Monster Hunter es poner nombre a sus monstruos

¿Te has fijado en que los monstruos de Monster Hunter tienen nombres en distintas lenguas? Shen Gaoren o Lao Shan Lung, por ejemplo, suenan a chino; mientras que otros como Amatsu están en japonés. En MH Wilds, de hecho, debutan algunos con una fonética más hispana: Rey Dau o Quematrice son algunos ejemplos. Hablando con Yuya Tokuda, director del juego en Capcom, me explicó la lógica que existe detrás de esa nomenclatura.

A través de un traductor, el creativo nipón mencionaba que el Gremio de Cazadores al que servimos en básicamente todos los juegos de la saga Monster Hunter «no pertenece a un país concreto, es una organización global dedicada a estudiar los monstruos; y cuando descubren uno nuevo, a la hora de ponerle nombre toman referencias de múltiples lenguas en su mundo, incluyendo lenguas muertas que ya no se hablan».

El equipo de localización no siempre ha participado en el proceso de nombrar monstruos

Y ese es el punto de partida que Capcom tiene a la hora de nombrar a sus criaturas. Observan el diseño e inventan algo que tenga sentido. Lo cual a título personal me parece bonito porque la comunidad científica real funciona más o menos así. Sin embargo, desafortunadamente se dan casos en los que la idea entra en conflicto con ciertas demografías o culturas.

Tobi Kadachi y su conflicto con el español

En Monster Hunter World, por ejemplo, se introdujo un monstruo que los desarrolladores habían concebido como «Tobi Kagachi». Su nombre es un juego de palabras que combina el verbo volar en japonés, más una antigua palabra en desuso para serpiente que los nipones consideran —en palabras del traductor— «arcaica y misteriosa». Desde el equipo de localización, sin embargo, estimaron que tal vez «kagachi» recordaba demasiado a «caga» en español; y decidieron cambiar el nombre de la criatura a Tobi Kadachi en Occidente.

Desde Capcom aseguran que desean reducir al mínimo las barreras de comunicación para sus jugadores (entiendo que su naturaleza de RPG cooperativo tiene algo que ver con ello) de tal manera que incluso con el cambio, el nombre original y el localizado son tan parecidos que cualquiera debería poder entender que son el mismo monstruo independientemente de la versión que estemos jugando. A modo de curiosidad extra, el equipo de localización no siempre ha participado en el proceso de nombrar monstruos, pero ahora llevan un tiempo haciéndolo por una buena razón.

En 3DJuegos | A Capcom nadie le frena y acaba de anunciar un nuevo Monster Hunter que esta vez sí dice ser un «mundo abierto masivo»

En 3DJuegos | Qué es «la garra», el fallo de diseño que azotó a casi todos los juegos de Monster Hunter


La noticia

En japonés sonaba a serpiente y en español, a caca. Parece mentira, pero a veces el mayor desafío de Monster Hunter es poner nombre a sus monstruos

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Mario Gómez

.

This user hasn not filled out his biographical info.

No comments

Deja un comentario