Hasta el mismísimo Gandalf lo dice. «Los hobbits son criaturas realmente asombrosas. Puedes aprender todo lo que hay que saber sobre sus costumbres en un mes, y sin embargo, después de cien años todavía pueden sorprenderte». ¿Cómo no iban a tener su propio videojuego? Esta, y por supuesto el increíble auge en la popularidad de los cozy games, es la razón por la que los fans de El Señor de los Anillos podremos disfrutar pronto de Tales of the Shire, un simulador de vida al estilo Animal Crossing o Stardew Valley que nos pone en la piel de un mediano para hacer justo lo que haría un hobbit, es decir, pasear plácidamente por La Comarca, cuidar de su jardín, y preparar suculentos platos para cualquiera de las seis comidas (o siete según quién) al día de las que disfrutan estos adorables seres de pies peludos. Y lo que te puedo decir tras jugar algo más de hora y media es que estoy encantado con lo que he visto, y me muero de ganas por descubrir cómo sigue esta aventura.
Porque sí, está claro que aquí la mayoría buscamos revivir la épica acción de clasicazos como el memorable El Retorno del Rey de Electronic Arts, pero también hay algo maravilloso en la idea de explorar la Tierra Media de El Señor de los Anillos de una forma totalmente distinta a la que estábamos acostumbrados. Y bastan un par de minutos con Tales of the Shire para darse cuenta de que WetaWorkshop siente un profundo amor por las historias de J.R.R. Tolkien, y que este puede ser fácilmente uno de esos juegos a los que dedicas decenas de horas de tu tiempo sin apenas darte cuenta; como un suspiro. Eso mismo me ha ocurrido tras completar la demo justo en el momento en el que las cosas se ponían más interesantes en esa nada exótica -pero sí gratificante- misión de construirte un hogar en Delagua, una idílica aldea hobbit en La Comarca.
La vida de un hobbit cualquiera
Los cozy games son esa clase de juegos en los que parece que nunca ocurre nada y sin embargo siempre andas de aquí para allá solucionando problemas o haciendo recados. Tales of the Shire es fiel a esa idea pero con la vuelta de tuerca justa para que verdaderamente sientas que estás disfrutando de un videojuego de El Señor de los Anillos. Si vienes de Animal Crossing y otros títulos similares ya sabes lo que te espera. Acabas de mudarte a una casa ruinosa en una aldea en la que no conoces a nadie, y entre reforma y reforma, toca hacerse amigos de todos. Y como son hobbits, nada mejor que invitarlos a comer para robarles el corazón. Es aquí dónde empieza la diversión.
Delagua es un entorno precioso que invita a ser explorado. Es pura fantasía. Hay plantas que recolectar, puedes tener tu propio huerto, también salir a pescar o diseñar el jardín floral más bonito de La Comarca. Tales of the Shire te va mostrando todas estas opciones de forma constante y amigable, para que cada día que pase tengas algo nuevo que hacer. Y lo haces con una sonrisa en la cara porque los hobbits de este juego, que ya hablan en español (por ahora solo hay texto, no voces), son tan entrañables y simpáticos como podrías esperar de estas criaturas. Pero aquí la reina de la fiesta es -hasta ahora- la cocina, que es algo más complejo que simplemente elegir una receta y juntar los ingredientes.
Puede ser fácilmente uno de esos juegos a los que dedicas decenas de horas de tu tiempo sin apenas darte cuenta
Un mismo plato puede variar su sabor y textura dependiendo de cómo lo cocinas, de si está muy picadito o si lo has pasado o no por la sartén; y esto influirá a su vez en cómo lo recibe el hobbit al que has invitado a comer. En esta demo solo había dos minijuegos relacionados con la cocina, trocear alimentos y freírlos, que en realidad tampoco son gran cosa. Te limitas a pulsar el botón hasta alcanzar la consistencia deseada. Pero como digo, si lo haces bien puedes alcanzar el sabor perfecto que ansía tu invitado, y de esta forma, conseguirás que el medidor de amistad aumente más deprisa. La calidad de los productos también influye en el resultado final, por lo que tengo muchas ganas de ver cómo se expanden las opciones gastronómicas. Porque además parece que hay montones de recetas y un buen puñado de ingredientes y condimentos para saciar a los medianos. Sin olvidar tampoco los adornos que puedes usar para engalanar la mesa, entiendo que para hacer aún más felices a tus invitados.
Un Animal Crossing de El Señor de los Anillos
La demo de Tales of the Shire cuenta nuestros primeros pasos en Delagua durante los últimos días de verano, y ya aquí he visto cómo el juego se va expandiendo poco a poco mediante un sistema de misiones muy sencillas que sientan las bases de una historia que parece la excusa perfecta para perderse en este bello mundo de fantasía. Con mucho humor los hobbits te van a tener dando vueltas de un lado para otro, pero el juego se las ingenia para que lo hagas con la fascinación de un niño, disfrutando de cada paso que das. WetaWorkshop ha cuidado tanto los detalles que si le das a correr, tu hobbit irá dando saltitos de alegría mientras recorre las frondosas laderas de Delagua.
La reina de la fiesta es -hasta ahora- la cocina, que es algo más complejo que simplemente elegir una receta
Hay un buen puñado de hobbits con los que hablar, entre ellos varios comerciantes con semillas, mobiliario y materias primas con las que trabajar, lo que es interesante porque si quieres que tu casa tenga un jardín, y no un huerto, puedes hacerlo sin perder por ello la oportunidad de conseguir ricos alimentos. Hablando del cultivo, no he visto más que los primeros pasos de esta aventura, por lo que está por ver cómo evoluciona esta mecánica de juego. Por ahora, lo único que podía hacer era plantar semillas en los lugares indicados y preocuparme de regarlas cada día. Si llueve, por cierto, no hace falta que cojas la regadera que la madre naturaleza se ocupa de todo. Me queda por descubrir si más adelante cuentas con más opciones para cultivar, ya sea aplicando cuidados especiales a ciertas plantas, luchando contra plagas o el picoteo de los pájaros, o simplemente eliminando las malas hierbas.
Ha sido algo más de una hora con Tales of the Shire pero me lo he pasado tan bien que me habría encantado poder jugar 5 o 10 horas más solo para descubrir qué viene a continuación. La demo no muestra más que tus primeros pasos en Delagua y por tanto, deja muchas dudas en el aire; pero lo que se dibuja en el horizonte es muy prometedor. ¿Hasta qué punto podemos personalizar la casa? ¿Y qué pasa con las estaciones del año? ¿Cómo cambiará la forma de recorrer esta bonita aldea? Sin olvidarnos, claro, de las relaciones entre hobbits y otros personajes icónicos de la Tierra Media, porque Gandalf está presente y seguro que viene de visita más de una vez con grandes historias que contar.
En cuanto al apartado gráfico, el juego es muy colorido y francamente bonito, especialmente a nivel de escenarios. El diseño de los hobbits es caricaturesco y entiendo que pueda no ser del agrado de todo el mundo, pero casan bien con la estética por la que ha apostado WetaWorkshop y tienen un par de detalles, como la animación de correr, que seguro le dibuja una sonrisa en la cara a más de uno. También me ha gustado mucho que en lugar de marcar tu destino con un icono, el juego guíe tus pasos a través de los pájaros o las mariposas, que dependiendo de su color, indican el tipo de recursos que vas a encontrar por la zona.
Como decía, puede que Tales of the Shire no sea el juego de El Señor de los Anillos que deseabas con todas tus fuerzas, pero indudablemente tiene encanto, desprende cariño por el mundo de fantasía creado por Tolkien, y cuenta con los ingredientes necesarios como para convertir en un éxito en un mercado tan disputado como el de los cozy games. Lo duro será esperar, porque tras un retraso de última hora el juego de Weta se ha ido a principios de 2025.
–
La noticia
He pasado una hora explorando la Tierra Media en el nuevo juego de El Señor de los Anillos, y ha sido dolorosísimo llegar al final de la demo de Tales of the Shire
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Pastor
.
Deja un comentario