En una semana marcada por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por la Tormenta Tropical Melissa, que ha dejado acumulados de más de 250 milímetros de agua en distintas provincias de República Dominicana, afectando carreteras, viviendas e infraestructuras, la tecnología se reafirma como un aliado esencial para mantener la seguridad, la comunicación y la operatividad en hogares, hospitales e industrias.
República Dominicana: Alta Vulnerabilidad Climática
En los últimos años, República Dominicana ha experimentado episodios climatológicos cada vez más severos, desde fuertes lluvias e inundaciones hasta huracanes con impactos directos en infraestructura y comunidades.
Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), entre 1990 y 2021 el país fue afectado por 29 huracanes o tormentas tropicales y 25 inundaciones, con pérdidas humanas y materiales que revelan su alta vulnerabilidad. Un ejemplo reciente: el huracán Fiona, que tocó territorio dominicano en septiembre de 2022, dejó más de 400 mil personas sin electricidad.
La Tecnología Como Aliado Estratégico
En un contexto de creciente riesgo meteorológico, las soluciones tecnológicas cobran una relevancia decisiva para fortalecer la resiliencia y reducir el impacto de los fenómenos naturales en la vida cotidiana y en la economía del país.
“Hoy más que nunca, hogares, instituciones y empresas dependen de herramientas inteligentes que les permitan mantener la continuidad operativa ante prolongados cortes eléctricos, proteger sus equipos y garantizar la seguridad en emergencias climáticas”, enfatizó José Sarraga, Director de Ventas de Secure Power para el Caribe en Schneider Electric.
Soluciones Tecnológicas Para Emergencias Climáticas
1. Energía Que Garantiza Continuidad
A partir de la experiencia adquirida durante eventos climáticos extremos, empresas líderes han fortalecido su enfoque en resiliencia energética, ofreciendo:
- Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS)
- Generadores inteligentes
- Software de monitoreo en tiempo real
- Soluciones integradas de gestión de energía
Estas tecnologías garantizan la continuidad operativa de hospitales, centros de datos, edificios comerciales y hogares, incluso durante cortes eléctricos prolongados.
“En situaciones de emergencia, la energía confiable es esencial para proteger vidas y mantener en funcionamiento los servicios críticos”, destacó Sarraga.
2. Protección y Eficiencia Para Hogares y Empresas
Durante eventos de lluvias intensas o huracanes, los cortes eléctricos y las fluctuaciones de voltaje son comunes. Las soluciones tecnológicas modernas incluyen:
- Protectores contra sobretensiones
- Sistemas de respaldo de energía
- Gestión eléctrica inteligente
Estas herramientas permiten mantener encendidos los electrodomésticos, equipos de comunicación y sistemas de seguridad, evitando daños y pérdidas materiales.
Con plataformas como Wiser Energy y EcoStruxure Home, los usuarios pueden monitorear y controlar su consumo energético en tiempo real, optimizando recursos y reduciendo costos incluso en momentos de emergencia.
3. Soluciones Críticas Para Hospitales e Industrias
Los hospitales y centros de salud son pilares fundamentales en medio de desastres naturales. La tecnología proporciona:
- UPS de alta confiabilidad
- Baterías de respaldo de larga duración
- Sistemas de gestión de edificios
- Plataformas de automatización
Estos sistemas aseguran el funcionamiento continuo de equipos médicos esenciales como ventiladores, sistemas de diagnóstico, climatización e iluminación.
En el ámbito industrial, las soluciones EcoStruxure™ permiten supervisar remotamente el estado de las instalaciones, anticipar fallas y garantizar la continuidad operativa, minimizando el riesgo de interrupciones durante fenómenos climáticos severos.

Innovación y Sostenibilidad al Servicio de las Personas
Además de proporcionar energía segura y confiable, la tecnología moderna impulsa la transición energética y la sostenibilidad. A través de soluciones conectadas, es posible:
- Reducir la huella de carbono
- Aumentar la independencia energética
- Integrar fuentes renovables
- Implementar almacenamiento inteligente
Preparación: La Clave Ante Eventos Climáticos
La preparación tecnológica no es un lujo, sino una necesidad en un país altamente vulnerable a eventos climáticos extremos. Contar con sistemas de respaldo energético, monitoreo inteligente y protección eléctrica puede marcar la diferencia entre la continuidad y el colapso operativo.
La colaboración entre instituciones, empresas y gobiernos es fundamental para fortalecer la resiliencia energética y promover infraestructuras más seguras y sostenibles ante los desafíos del cambio climático.
Conclusión
En tiempos de huracanes y lluvias extremas, la tecnología se convierte en un escudo protector para hogares, hospitales e industrias. Invertir en soluciones de resiliencia energética no solo protege activos materiales, sino que salva vidas y garantiza la continuidad de servicios esenciales.
La pregunta ya no es si ocurrirá otro evento climático extremo, sino cuándo. Y cuando llegue ese momento, la tecnología será el aliado que marque la diferencia.
¿Tu hogar o empresa está preparado para el próximo evento climático? Comparte tu experiencia en los comentarios.
FUENTE: Órbita Creativa


Deja un comentario