E-Waste en América Latina: un desafío urgente para la empresas y el planeta

El Día Internacional de los Desechos Electrónicos nos invita a reflexionar en cómo enfrentar el reto de la creciente cantidad de estos desperidicios en la región y convertirlos en una oportunidad de sostenibilidad

Cada 14 de octubre se conmemora el Día del E-Waste, para concienciar sobre los desechos electrónicos (aparatos que ya no se usan o que han quedado obsoletos) y los impactos ambientales, sanitarios y económicos que conllevan. En Latinoamérica, este desafío crece cada año, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades de economía circular y responsabilidad empresarial.

Se define como e-waste cualquier aparato eléctrico o electrónico que ya no sirve, que tenga batería o que se enchufe, tales como celulares, computadoras, electrodomésticos, cargadores, etc.

No gestionarlos adecuadamente puede ocasionar contaminación del suelo, agua y aire (metales pesados, componentes tóxicos), riesgos para la salud (exposición a plomo, mercurio, cadmio, etc.), así como pérdidas económicas al desaprovechar materiales valiosos.

El e-waste es uno de los residuos que más rápido crece en el mundo, y si no se implementan estrategias más robustas, su impacto ambiental, sanitario y económico seguirá aumentando. En Latinoamérica y el Caribe, la situación es particularmente compleja:

  • La región produce cerca de 4 millones de toneladas de e-waste al año.
  • Apenas un 3% a 4% se recicla de forma adecuada.
  • Países como Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile concentran la mayor parte del volumen regional.
  • La mayoría del reciclaje lo realiza el sector informal, muchas veces sin medidas de seguridad ni controles ambientales

Para las empresas, convertir este problema en una oportunidad puede significar:

  • ahorrar recursos al recuperar materiales,
  • fortalecer la imagen de marca mediante prácticas sostenibles,
  • cumplir regulaciones cada vez más estrictas,
  • contribuir al desarrollo de una economía más circular.

En este Día del E-Waste, lo ideal es reflexionar no solo en cuánto generamos, sino en cómo podemos reducir, reutilizar y reciclar mejor. Cada empresa puede hacer una diferencia si actúa con responsabilidad.

FUENTE: The Prism Group

Me encantan los video juegos, comics, anime, peliculas, series de tv, también disfruto de la buena música y la naturaleza.

No comments

Deja un comentario