La Policía española investiga un ataque hacker a la DGT que podría haber afectado a los datos de millones de conductores

Hace unos días, conocimos que Google había sido demandada por, presuntamente, compartir de forma ilícita los datos de millones de conductores. Según una demanda interpuesta en California, la compañía había aprovechado herramientas como Google Analytics para llevar a cabo esta operación. Por el momento, se desconoce cualquier otra actualización relacionada con el asunto, pero la firma norteamericana tendrá que demostrar que no ha facilitado los datos de conductores con problemas de movilidad, un aspecto que habría propiciado a través de distintas herramientas para medir tráfico en internet.

Sin embargo, en esta ocasión el asunto ha tomado tintes nacionales. Como señala el portal Reuters en una reciente publicación, la Policía española está investigando si la información privada de millones de conductores podría haber sido afectada por la venta en línea. Según indica el portal norteamericano, la Dirección General de Tráfico (DGT) detectó un intento de violación de datos a principios de mayo. Y, a pesar de que bloqueó dicho intento, la DGT alertó al Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) según informó la Guardia Civil. Así, esta información es de lo más problemática, ya que en la actualidad la DGT contiene datos de los más de 27 millones de conductores registrados en España.

A la venta en un foro de hacking

Según la información de Reuters, un usuario anónimo señaló en BreachForums (un foro dedicado a asuntos relacionados con el hacking) que tenía a su disposición un paquete de datos extraído directamente de la DGT. Al parecer, tenía la intención de vender la base de datos completa de la entidad, pero según señaló un portavoz de la Dirección General de Tráfico esto podría tratarse de un farol: “tendremos que ver si es verdad, en estos foros a menudo afirman vender cosas que realmente no tienen”. Sea verdad o no, el ataque a la DGT es preocupante, ya que se convierte en el cuarto que se produce a un importante agente nacional solo en 2024.

Solo en el último mes, Telefónica, Santander e Iberdrola han reportado ciberataques, una situación a la que hay que sumar el intento que sufrió la DGT. Según los datos de Reuters, en 2023 se notificaron casi el doble de ciberataques que en 2022, razón por la que se alcanzaron los 100.000 incidentes. De estos, hasta 130 fueron críticos, una condición que afecta a los más peligrosos. Sea como fuere, lo cierto es que las últimas acciones de los agentes malintencionados demuestran que, por desgracia, la seguridad nacional atraviesa un momento delicado.

En 3DJuegos | ¿Debo pagar para crear una página web o es gratis? Te contamos qué es un host y por qué es mejor una opción de pago que una gratuita

En 3DJuegos | China quiere deshacerse de Windows, Apple y Google con la apuesta más ambiciosa de Huawei hasta la fecha

Imagen principal de Rolando Garrido (Unsplash)


La noticia

La Policía española investiga un ataque hacker a la DGT que podría haber afectado a los datos de millones de conductores

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Abelardo González

.

This user hasn not filled out his biographical info.

No comments

Deja un comentario